Un pez robot se mimetiza para estudiar los ecosistemas marinos
Ciencia

Un pez robot se mimetiza para estudiar los ecosistemas marinos

SoFi es capaz de realizar un estudio en tiempo real de los ecosistemas marinos de forma no instrusiva, mediante su cámara integrada.

Pez Sofi

Un equipo del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT (Cambridge, EE UU) ha desarrollado un pez robótico blando, denominado SoFi, que puede nadar junto a peces reales en el océano sin espantarlos.

El autómata nada ondulando la cola a imitación de otros peces y puede controlar su propia flotabilidad. El invento ha sido anunciado esta semana en la revista Science Robotics.

SoFi es capaz de realizar un estudio en tiempo real de los ecosistemas marinos de forma no instrusiva, mediante su cámara integrada. Su diseño flexible también le permite acceder con facilidad a zonas subacuáticas complejas, como los arrecifes de coral, con ágiles maniobras.

Tradicionalmente, los sistemas utilizados para la observación marina han sido costosos, de gran de gran envergadura y disruptivos, al basar su propulsión en chorros de agua.

Los investigadores tienen previsto realizar pruebas con bancos deestos robots para estudios más complejos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.