Vladimir Putin vota en el referéndum constitucional en Rusia
Golos, un organismo de observación electoral independiente ruso, ha denunciado este jueves que el referéndum que permitirá al presidente de Rusia, Vladimir Putin, seguir en el poder hasta 2036 ha sido amañado.
El organismo ha constatado «voto múltiple, pucherazo» y «violación del secreto de voto» en su evaluación de la consulta, que culminó este miércoles tras una semana de voto.
Además, decenas de millones de votantes no pudieron depositar sus votos en lugares neutrales. «Una porción significativa de los votos fueron recogidas votando directamente en las empresas e instituciones, de facto bajo el control de sus jefes», ha denunciado Golos, que sostiene que los propios resultados han sido «falsificados».
Según la Comisión Electoral rusa, el 77,92 por ciento de los votantes han respaldado las enmiendas constitucionales que incluyen, como medida clave, permitir a Putin optar a su reelección en 2024, mientras que el 21,27 por ciento se ha pronunciado en contra.
La presidenta de este organismo, Ela Pamfilova, ha sostenido este jueves que la votación ha sido «válida», con una participación del 67,97 por ciento. Según la máxima responsable electoral, la Comisión no tiene conocimiento de casos que puedan alterar los resultados de la votación por lo que espera anunciar el resultado oficial este viernes, según la agencia Sputnik.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha sostenido que los ciudadanos han llevado a cabo «un referendo triunfante de confianza al presidente Putin». En declaraciones a la prensa, no ha dudado en calificar de «triunfo» la victoria del sí en la consulta.
El referéndum, que iba a celebrarse el 22 de abril pero tuvo que aplazarse por la pandemia de coronavirus, se ha celebrado durante el lapso de una semana por este motivo y se ha permitido el voto electrónico en algunos lugares como Moscú. El Gobierno ruso no ha invitado a observadores independientes, como los de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en esta ocasión.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…