Categorías: Tecnología

Un nuevo modelo de captura de datos permite videojuegos ‘superconectados’

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Lappeenranta (Finlandia) han desarrollado un modelo semántico, llamado Video Game Ontology, que permite a los diseñadores y empresas de videojuegos intercambiar datos entre sus productos. De esta forma se pueden mejorar tanto el diseño y las experiencias con los videojuegos, como las actividades de marketing de este negocio.

A partir de ahora, y gracias a las tecnologías desarrolladas por un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Lappeenranta (Finlandia), los creadores y las empresas de videojuegos cuentan ya con un modelo semántico que permitirá intercambiar información entre dos juegos, complementando así la posibilidad de trasladarla de un juego a otro.

Los videojuegos han pasado a ser en los últimos años una de las industrias que más crecen, y han dejado de ser considerados un mero entretenimiento para niños a ser analizados desde distintas perspectivas sociales y cognitivas. Sin embargo, el intercambio de información como herramienta de desarrollo de la industria ha sido hasta ahora una asignatura pendiente entre los desarrolladores y precisamente el afán de superarlo es lo que llevó a los investigadores del Ontology Engineering Group de la UPM a trabajar en un nuevo modelo de captura de datos: la Video Game Ontology .

Este modelo abre una puerta al intercambio real de conocimiento sobre cada elemento de un videojuego, lo que permite implementar mejoras tanto en el diseño y desarrollo de los juegos como en modelos y actividades de marketing para la mejora del negocio como tal.

La hiperconexión que puede derivarse de esta ontología ofrece numerosas ventajas a los desarrolladores. Como señala María Poveda, investigadora del grupo y participante en el trabajo, “aunque no es una idea nueva y ya se cuenta con la posibilidad de que los personajes o las acciones puedan moverse de un juego a otro, o que las puntuaciones sean acumulables en distintos escenarios, el intercambio de información entre juegos se ha llevado a cabo hasta la fecha de manera más bien intuitiva, sin contar con los parámetros semánticos básicos que ayuden a conectar de manera real la experiencia de juego entre usuarios”.

La Video Game Ontology permite dibujar con precisión el modo de juego de distintos personajes, así como elementos y escenarios de juego, intercambiando la información y las funciones con gran exactitud de un juego a otro. El beneficio que ofrece la ontología diseñada se puede dividir en dos grandes bloques: el primero es la posibilidad de capturar los logros de un juego determinando la conducta real de los jugadores durante cada partida; y el segundo es la representación de metadatos y estadísticas de diferentes juegos para usarlos como modelo para otros.

De este modo, se podrá capturar el conocimiento de manera real en el terreno de los videojuegos. Los videojuegos podrán estar completamente interconectados, mejorando así la interacción entre los jugadores y los juegos (interacción humano-máquina) y permitiendo la transferencia de elementos de un juego a otro. Los detalles del estudio se publican en la revista Multimedia Tools and Applications.

Modelar datos generados durante las partidas

La idea central de la investigación ha sido modelar los datos que se generan durante las partidas con videojuegos, pero no se ha considerado el modo en que estos datos se puedan transferir ya que la ontología está puesta a disposición de los interesados -a través de open-source– para permitir que el desarrollador o la empresa de videojuegos puedan elegir cómo hacer intercambio de los datos obtenidos.

Con el vocabulario creado por los investigadores se podrá intercambiar información entre juegos de distintas compañías

El intercambio de información que se puede implementar, gracias al uso del vocabulario creado por los investigadores, se podrá llevar a cabo entre juegos de distintas compañías. Es una transferencia de contenidos de juegos en el sentido más amplio y no centrada en la investigación, como se ha hecho hasta la fecha, sino pensada para la interoperabilidad de los juegos. Es la primera vez que se contempla la posibilidad de que los juegos puedan estar “superconectados” para mejorar el desarrollo del sector, tanto desde el punto de vista de la visibilidad en el mercado como de la experiencia de juego.

La ontología se ha probado en tres juegos distintos –Asteroids, Coil y BrowserQuest– demostrando que los datos del juego se pueden recopilar y se pueden intercambiar para su uso en múltiples juegos distintos. La interoperabilidad es posible y, gracias a la posibilidad de ‘capturar’ grandes cantidades de datos de los juegos, se consigue modelar la información de manera que su uso por parte del sector sea una ayuda para el futuro desarrollo del mismo.

Como concluye la investigadora María Poveda “aunque ya se ha hecho en ocasiones anteriores, el diseño de la Video Game Ontology y su publicación en open-source dará a todos los actores implicados la posibilidad de tomar parte en la validación de la ontología con la idea de que se pueda enriquecer y mejorar así el desarrollo del sector del videojuego a través del intercambio de conocimiento e información”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un nuevo modelo de captura de datos permite videojuegos ‘superconectados’

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace