Categorías: Contraportada

Un nuevo estudio cuestiona que las microgotas de aerosol sean portadoras eficientes del coronavirus

Las microgotas de aerosol, las diminutas partículas que permanecen en el aire más tiempo (desde minutos a horas) después de que hablamos, tosemos o estornudamos, podrían no ser extremadamente eficientes a la hora de propagar el coronavirus.

Así lo señala el estudio que físicos y médicos del Instituto Van der Waals-Zeeman de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) publican esta semana en la revista Physics of Fluids. Sus modelos de propagación del SARS-CoV-2 en espacios confinados indican que la transmisión por aerosol no es una ruta muy eficiente.

Los autores han utilizado tecnología láser para medir la distribución de las gotitas que diversas personas liberaban al hablar o toser. También usaron una boquilla de chorro para fabricar un número conocido de partículas de aerosol idénticas a las emitidas por los voluntarios, lo que permitió calcular y modelizar cómo se propagan, el tiempo que permanecen en el aire y la probabilidad de que transmitan el coronavirus.

Los resultados indican que estas microgotas que persisten en el aire no están libres de riesgo, pero debido a su pequeño tamaño contienen menos virus que las gotitas más grandes que se producen cuando alguien tose, habla o estornuda directamente sobre nosotros. En este trabajo se considera que el límite de tamaño entre ambos tipos de gotitas está en 5 micras, aunque otros científicos piensan que habría que cambiarlo a 100 micras.

“Todos estamos de acuerdo en que los aerosoles son importantes en la transmisión del coronavirus, pero la pregunta es si es la forma más importante”, señala a SINC el autor principal, Daniel Bonn, “y nuestras estimaciones con este estudio indican que no son una forma muy eficiente de transmitirlo, porque no hay muchas partículas de virus en las gotas de aerosol”.

Riesgo bajo por aerosoles con buena ventilación

«Basándonos en los conocimientos actuales, vemos que, en lo que respecta al aerosol, es relativamente seguro entrar en edificios modernos bien ventilados, como aeropuertos, estaciones de tren, oficinas modernas, etc.», apunta Bonn, que subraya: “La ventilación moderna hace que el riesgo de infección por aerosol no sea muy grande”.

Según los autores, como la cantidad de virus en las pequeñas gotitas es relativamente pequeña, significa que solo es peligroso cuando estás en una habitación mal ventilada durante un tiempo relativamente largo con una persona infectada o después de que haya tosido ahí.

Estamos de acuerdo en que los aerosoles son importantes en la transmisión del coronavirus, pero la pregunta es si es la forma más importante”, dice el autor principal, “y nuestras estimaciones indican que no es una vía muy eficiente, porque no hay muchas partículas de virus en las gotas de aerosol

Pero si alguien entra en un espacio incluso unos minutos después de que un individuo portador con síntomas leves de covid-19 haya tosido, la probabilidad de infección es «bastante baja», y todavía menor si esa persona solo había estaba hablando.

El estudio señala que las cifras actuales de reproducción conocidas muestran una menor infectividad del SARS-CoV-2 en comparación, por ejemplo, con el sarampión, que se sabe que se transmite de modo muy eficaz por el aire, pero en el caso del coronavirus, «la transmisión por aerosol es una vía posible pero tal vez no muy eficiente, en particular desde individuos no sintomáticos o ligeramente sintomáticos que exhiben cargas virales bajas».

“Si se evitan los espacios muy concurridos y mal ventilados (eventos de superdispersión) y a personas que producen muchos aerosoles con grandes cantidades de virus (superdifusión) el riesgo de infección por aerosol no es muy grande”, insiste Bonn, quien recomienda “evitar ascensores, salas de reuniones u otros espacios mal ventilados”.

Los resultados de este estudio siguen apoyando la eficacia del uso de las mascarillas, el distanciamiento social y otras medidas para reducir la propagación de gotas más grandes. «Son tan grandes que caen al suelo aproximadamente a un metro de la boca», recuerda el investigador, “así que si quieres minimizar el riesgo de infección, no sólo debes mantener los 1,5 metros y lavarte las manos, sino también asegurarte de que la habitación en la que te encuentras está bien ventilada».

Los autores esperan que este estudio provea algún contexto más para que la gente considere su seguridad durante la pandemia, aunque apuntan que sus resultados se basan en los datos y conocimientos que se tienen a día de hoy,

“Todavía no sabemos lo suficiente sobre el virus (en particular el número de partículas víricas que hay que inhalar antes de enfermar) para poder decir que nuestro análisis de riesgos es perfectamente correcto”, reconoce Bonn, que concluye: “Si surgen nuevos conocimientos sobre el virus y su infectividad, nuestro modelo todavía se mantendría, pero habría que modificar alguno de los parámetros”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un nuevo estudio cuestiona que las microgotas de aerosol sean portadoras eficientes del coronavirus

SINC

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace