Categorías: Nacional

¿Un nuevo aeropuerto en Madrid? Empresas privadas esperan la autorización de Fomento

El consejero de Air City Madrid Sur, Olivier Poncet, presentó este martes en Malta el proyecto que tiene la empresa para desarrollar un nuevo aeropuerto comercial en la zona sur de la Comunidad de Madrid. Un plan que podría iniciarse en 2020 si contara con las autorizaciones pertinentes, principalmente la del Ministerio de Fomento, que a día de hoy sigue sin determinar su posición.

Fuentes de Fomento aseguran a El Boletín que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre el hipotético aeropuerto privado que podría competir con el aeropuerto público de Barajas (AENA). Mientras que los gobiernos regionales de Madrid y Castilla-La Mancha parecen estar a favor de este proyecto, el Gobierno central prefiere guardar silencio.

La séptima edición internacional sobre la evolución del sector de la aviación de negocios fue el lugar para explicar un proyecto que, según sus impulsores (European Flyers, Gamt y Pasiphae forman Air City Madrid Sur), es compatible con el modelo actual del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

“Se trata de una respuesta a un deseo de la industria de aviación privada europea y mundial”, declaró en su momento Óscar S.García, CEO de Inter Flight Global Corporation. Según Air Madrid City Sur, Madrid requiere un segundo aeropuerto comercial en vista de la situación de las capitales del entorno.

“Las áreas metropolitanas de Londres y París disponen respectivamente de un aeropuerto por cada 2,5 y 3,75 millones de habitantes. Madrid tiene un área metropolitana de 7,8 millones de habitantes y el área real de influencia del Aeropuerto de Madrid Barajas es de casi 9,4 millones de personas”, aseguran.

El aeropuerto se ubicaría en el Aeródromo de Casarrubios-Álamo, a 30 km de Madrid, entre la región madrileña y castellano manchega, por eso necesita la autorización de ambas administraciones.

“El proyecto se desarrollará según criterios de inversión modular y de sostenibilidad medioambiental. Se prevé una inversión inicial de alrededor de 150 millones de euros en la primera fase de desarrollo pudiendo alcanzar un potencial de inversión de 1.950 millones de euros en los próximos 25 años”, explica la empresa impulsora.

La infraestructura echaría a andar en 2023 y prevé en 10 años operar 55.000 vuelos anuales con siete millones de pasajeros.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Un nuevo aeropuerto en Madrid? Empresas privadas esperan la autorización de Fomento

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace