Economía

Un millón de euros en multas al día: estos son los radares que más sancionan en Madrid

Según el estudio de la AEA, “si bien ha disminuido un 3,25% el número de denuncias respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior (1.373.147 frente a 1.419.372), el importe de las sanciones a cobrar ha aumentado un 6,6%, alcanzando una cifra record de 179.302.890€”. Esto equivale a un ritmo sancionador de un millón de euros al día. 

Esto se debe, explica la asociación, a que han disminuido las infracciones calificadas como leves (-24,6%), tales como estacionamientos prohibidos o infracciones al SER, pero han aumentado de forma significativa las infracciones graves (22,5%) o muy graves (15,6%). También atribuye este incremento en el importe de las multas a que el pasado año las sanciones por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sufrieron una espectacular subida del 122% al subir la cuantía de 90 a 200 euros. 

Como en años anteriores, la AEA apunta que la mayoría de las infracciones cometidas en la ciudad de Madrid no afectan directamente a la seguridad vial, como pudieran ser los excesos de velocidad, rebasar semáforo en rojo, el uso del móvil, no usar el casco o el cinturón, o el consumo de alcohol o drogas. Tienen que ver con la movilidad, ya que el 44,6% de las denuncias formuladas se refieren a estacionamientos (612.593 denuncias) y el 26,9% son por acceder sin autorización a las zonas de bajas emisiones (370.552): Distrito Centro, Plaza Elíptica y al interior de la M-30 y la propia M-30.  

No obstante, el informe destaca que son precisamente las infracciones que afectan directamente a la seguridad vial las que más se han incrementado: exceso de velocidad (27,4%); consumo de alcohol o drogas (48,6%); uso indebido del móvil (22,8%); o no utilizar el cinturón de seguridad o los SRI (17,9%). 

La velocidad presente en una de cada cinco infracciones 

Respecto a las denuncias formulas por exceso de velocidad, el informe de AEA señala que los radares municipales formularon un 27,4% más de denuncias que en el mismo periodo del año anterior (292.870 frente a 229.765), siendo el radar situado en el km. 4.150 de la M-30 el más activo, con 31.679 denuncias. Dicho esto, llama la atención sobre el importante incremento de actividad que ha experimentado el radar situado en la A-6/Av. Puerta de Hierro, a la altura del Museo del Traje, que ha multiplicado por ocho el número denuncias formuladas.  

Los radares de la M-30 registran casi la mitad de las infracciones de velocidad 

La M-30 sigue siendo la vía que contabiliza el mayor número de infracciones por velocidad, con 137.732 denuncias, siendo el radar situado en su kilómetro 4,150 el que ostenta el récord de denuncias (31.679). 

No obstante, la AEA ha advertido en 2023 una disminución del 4,7 % en el número de denuncias de velocidad formuladas por los radares de la M-30, debido a que la mayoría de ellos redujeron su actividad sancionadora debido a la realización de obras y a los reiterados pronunciamientos judiciales anulando determinadas sanciones impuestas por no acreditar su correcto funcionamiento. 

Aumentan las denuncias con detracción de puntos 

Relacionado con el tipo de infracción cometida en la capital, el informe de AEA revela que han aumentado los conductores madrileños que pierden puntos, pasando de 85.339 denuncias con detracción de puntos en el primer semestre de 2022, a 89.574 en 2023. 

El importe medio de la multa está en los 130 euros 

Respecto a la cuantía de las multas, el informe de AEA revela que en el primer semestre de 2023 el Ayuntamiento de Madrid aumentó el importe medio de las multas impuestas en 12 euros, pasando de 118 a 130 euros, “y ello se ha debido fundamentalmente -señala el informe- al aumento de la comisión de infracciones graves y muy graves, y muy especialmente al incremento en la cuantía de las multas por acceder a la Zonas de Bajas Emisiones de Distrito Centro”. 

Acceda a la versión completa del contenido

Un millón de euros en multas al día: estos son los radares que más sancionan en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace