Un médico para 1.300 personas: el barrio que colapsa la sanidad de Coslada, Vicálvaro y las Urgencias del Henares

Un médico para 1.300 personas: el barrio que colapsa la sanidad de Coslada, Vicálvaro y las Urgencias del Henares

La ausencia de infraestructura sanitaria en El Cañaveral satura los centros de salud de Coslada, Vicálvaro y las Urgencias del Hospital del Henares.

Medico sanidad
Imagen de un médico.

El madrileño barrio de El Cañaveral está desatando una crisis sanitaria en las zonas cercanas. Este nuevo desarrollo urbanístico, en el que ya viven 25.000 personas, y en plena expansión, carece de algo tan esencial como un centro de salud. Y esto se deja notar, y mucho, en Coslada, Vicálvaro o en las Urgencias del Hospital del Henares. La saturación se traduce, por ejemplo, en que cada médico tiene que atender a más de 1.300 pacientes. Y la situación puede ir a peor con los planes urbanísticos previstos en Los Berrocales-Valderribas, advierte CCOO.

El sindicato reclama una solución urgente que garantice una “cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz” para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. “A pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid”, no hay centro de salud.

Esto provoca, apuntan desde Comisiones, que el Centro de Salud Villablanca, en Vicálvaro, “ya saturado con la población adscrita de ese barrio”, sea el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. ¿En qué se traduce esto? Para 37.757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

El “colapso” se traslada así a los centros de salud de Coslada, municipio limítrofe a la ciudad, y “satura” las Urgencias del Hospital del Henares -el más cercano geográficamente- ya que los y las vecinas de El Cañaveral, “al no tener acceso a la Atención Primaria, acuden a las urgencias del centro hospitalario más cercano, aunque no suponga una urgencia clínica de esa índole”.

En Coslada hay dos centros de salud que soportan el grueso de la demanda de El Cañaveral. El CS Jaime Vera tiene más de 13.423 tarjetas sanitarias asignadas para una plantilla estructural de nueve facultativos –“de los cuales uno está de baja sin cubrir”-; ocho enfermeras; y dos pediatras.

Además, está el CS El Puerto (Coslada), situado a dos minutos en coche de El Cañaveral, que tiene asignadas 14.500 tarjetas sanitarias y dispone de una plantilla de ocho médicos; tres pediatras; y siete enfermeras. “Esto quiere decir que cada médico (Familia y Pediatría) tiene asignado a más de 1.300 pacientes y a esto se suman los vecinos de El Cañaveral (en la actualidad viven más de 25.000) que, en su mayoría, hacen uso de la sanidad pública”, apunta CCOO.

Centros de salud con “nueva” plantilla

Ante este escenario, el sindicato exige la construcción urgente de infraestructuras en estos barrios y que se les dote de “nueva” plantilla, “no como se viene haciendo en los pocos centros de salud nuevos que ha abierto la Consejería de Sanidad en los gobiernos presididos por Ayuso, donde contrariamente a lo que se necesita, la Comunidad de Madrid ha optado por desdoblar la plantilla de otros centros cercanos”.

Estas decisiones, según CCOO, provocan “mayor caos, ya que centros sobresaturados e infradotados de personal pierden efectivos y los de nueva creación no disponen de la necesaria para su funcionamiento ‘desnudar a un santo para mal vestir a otro’”.

Y la situación puede ir a peor

La situación en El Cañaveral es “insostenible”, pero a partir de enero 2026 fecha en la que se espera que empiecen a legar los nuevos pobladores a Los Berrocales-Valderribas, “la problemática se recrudecerá porque se encuentra en la misma área geográfica de influencia”.

Más información

ecenas de personas con las manos pintadas de rojo durante un homenaje al personal sanitario que trabaja en Gaza, frente al Museo de Arte Contemporáneo (Foto: Diego Radamés - Europa Press)
Las movilizaciones, convocadas por la plataforma Parar la Guerra, han reunido a federaciones y asociaciones de la sanidad pública, que han subrayado que la…
Impuestos
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el Pilar Dos (mínimo global del 15% para grandes grupos),…
Personas guardando distancia en el aeropuerto de Bruselas
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en el aeropuerto internacional de Bruselas. La administración de Zaventem…