Contraportada

Un lejano exoplaneta podría esconder océanos y un posible indicio de vida

El Webb ha detectado metano y CO2 en el exoplaneta K2-18 b, que podría tener una atmósfera rica en hidrógeno y océanos

Este descubrimiento se suma a estudios recientes y observaciones del Hubble que sugieren que este mundo podría ser un planeta hicéano: con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos de agua.

K2-18 b orbita en la zona de habitabilidad de la fría estrella enana K2-18, en la constelación de Leo a unos 120 años luz. Los exoplanetas como este, que tienen tamaños entre los de la Tierra y Neptuno, no se parecen a nada los de nuestro sistema solar. Esta falta de mundos cercanos equivalentes hace que sean poco conocidos y la naturaleza de sus atmósferas es objeto de debate entre los especialistas.

Mundos hicéanos para buscar indicios de vida

Además, la sugerencia de que pudiera ser un exoplaneta hicéano es intrigante, ya que algunos astrónomos creen que estos mundos son entornos prometedores para buscar pruebas de vida.

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares», explica Nikku Madhusudhan, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y autor principal de un estudio en The Astrophysical Journal Letters donde se publican estos resultados.

«Tradicionalmente, la búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado principalmente en planetas rocosos más pequeños, pero los mundos hicéanos más grandes son mucho más propicios para las observaciones atmosféricas», agrega.

La búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado en planetas rocosos pequeños, pero los mundos hicéanos más grandes son mucho más propicios para las observaciones atmosféricas / Nikku Madhusudhan (Cambridge)

La abundancia de metano y dióxido de carbono, y la escasez de amoniaco, apoyan la hipótesis de que puede haber un océano bajo una atmósfera rica en hidrógeno de este lejano planeta.

Posible presencia de dimetilsulfuro

Pero, además, el Webb ha detectado indicios de otra vinculada a organismos vivos en nuestro planeta.

Se trata del dimetilsulfuro (DMS), “que en la Tierra, solo lo produce la vida”, recalca la NASA en un comunicado, “y la mayor parte del DMS en la atmósfera terrestre es emitido por el fitoplancton en ambientes marinos”.

Los espectrógrafos del Webb han detectado en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b la presencia de metano y dióxido de carbono, así como la posibilidad de dimetil sulfuro (DMS). / NASA, CSA, ESA, R. Crawford (STScI), J. Olmsted (STScI), Science: N. Madhusudhan (Cambridge University)

La inferencia del DMS en K2-18 b de momento es menos sólida y requiere validarse, de ahí que las próximas observaciones del Webb permitirán confirmar si está presente en su atmósfera en niveles significativos, explica Madhusudhan.

Aunque K2-18 b se encuentra en la zona habitable de su estrella y se sabe que alberga moléculas de carbono, esto no significa necesariamente que el planeta pueda albergar vida, según los investigadores.

El gran tamaño del planeta, con un radio 2,6 veces mayor que el nuestro, significa que su interior contiene probablemente un gran manto de hielo a alta presión, como Neptuno, pero con la atmósfera más fina rica en hidrógeno y la superficie oceánica.

Se prevé que los mundos hicéanos tengan océanos de agua, pero no se descarta que este pudiera estar demasiado caliente para ser habitable o ser líquido.

Los resultados ahora expuestos son el resultado de dos observaciones de K2-18 b por parte del Webb. Ahora, el equipo llevará a cabo una investigación de seguimiento con el espectrógrafo MIRI del telescopio que, esperan, validará aún más sus hallazgos y proporcionará nuevos conocimientos sobre las condiciones ambientales de K2-18 b.

«Nuestro objetivo final es la identificación de vida en un exoplaneta habitable, lo que transformaría nuestra comprensión de nuestro lugar en el universo», concluye Madhusudhan, «de momento, «nuestros hallazgos son un paso prometedor hacia una comprensión más profunda de los mundos hicéanos en esta búsqueda».

Concepción artística del telescopio espacial James Webb. / Northrup Grumman/NASA

Fuente: SINC/EFE

Acceda a la versión completa del contenido

Un lejano exoplaneta podría esconder océanos y un posible indicio de vida

SINC

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

11 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

15 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

24 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

27 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

31 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

35 minutos hace