Contraportada

Un juez anula los acuerdos para el reparto de derechos de autor de la SGAE en 2018

Con esta resolución se estima la demanda de las editoriales de música de Atresmedia y Mediaset, frente a los acuerdos adoptados por la Junta Directiva de SGAE de 7 de mayo de 2019, en relación con el reparto de los derechos de remuneración de los autores y editores de la entidad, cuya música se utiliza en televisión.

La sentencia declara la nulidad de pleno derecho de dichos acuerdos. Tal y como afirman desde la representación legal de los demandantes, con ello se deja sin efecto el reparto de la remuneración de los derechos de autor de más de 40.000 autores y editores de la entidad de gestión que, en virtud de dichos acuerdos, se había efectuado.

«Como consecuencia de esta sentencia, SGAE tendrá que volver a rehacer los repartos de miles de asociados de la entidad a fin de reestablecer la situación que existía antes de mayo de 2019, lo que puede suponer en cifras estimadas rehacer una liquidación de derechos de autor de más de 10 millones de euros», ha explicado Miguel Ángel Ramos, abogado de la parte litigante.

La SGAE, como se indica en la sentencia, aplicó de manera retroactiva la Ley de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual (en vigor en marzo del mismo año), por la que se había introducido un tope máximo del 20% en el reparto de la recaudación por el uso de la música en determinadas franjas horarias de la televisión.

Dicha aplicación retroactiva lo fue sobre los derechos de remuneración, de la franja nocturna de televisión, de cientos de asociados de la entidad y que ya habían sido abonados en diciembre de 2018 (emisiones en televisión del primer semestre de 2018), viéndose reducida al aplicarse el tope del 20% sobre sus derechos devengados.

LA SGAE: «NO HAY CONDENA EXPRESA A REHACER EL REPARTO»

Por su parte, desde la SGAE se apunta a que la sentencia declara la nulidad del acuerdo, «pero no condena expresamente a rehacer el reparto, por lo que los demandantes han solicitado la subsanación de la sentencia, que está pendiente de resolución».

Fuentes de la entidad han señalado a Europa Press que en el acuerdo impugnado, la junta directiva «siguió la instrucción» dada por la Asamblea General de socios que había rechazado el reparto de derechos realizado en diciembre de 2018 sin tope a la franja de madrugada.

A su vez, la misma Asamblea había ratificado un reglamento de reparto en el que se introducía un tope a la franja de madrugada por remisión normativa.

«Una vez que la Ley establece un tope máximo de remuneración para las obras que son emitidas en horarios sin audiencia significativa, y ante el decisión mayoritaria de la Asamblea General de socios, la Junta Directiva decidió que debía volver a hacerse ese reparto aplicando un tope del 20%, tal y como establece la Ley de Propiedad Intelectual», han apuntado.

Además, añaden que era lo que «venían exigiendo a la SGAE tanto el Ministerio de Cultura y Deporte como la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC)».

Acceda a la versión completa del contenido

Un juez anula los acuerdos para el reparto de derechos de autor de la SGAE en 2018

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace