Categorías: Internacional

Un informe revela las dificultades en los estudios de menores refugiados en la UE

Muchos de los menores refugiados que llegan a la Unión Europea sufren una complicada situación a nivel educativo, según un estudio comparativo llevado a cabo en siete países de la Unión Europea y Turquía y presentado hoy por el eurodiputado socialista Enrique Guerrero. La investigación, realizada por el Foro Progresista Mundial (GPF) en cooperación con el grupo de Política de Emigración y la Comunidad Siria en Migración y Educación, revela que desde principios de 2015 al menos un millón y medio de niños que huyen de la guerra en su tierra natal han llegado a campos de refugiados de Europa y Turquía.

El estudio analiza en particular la situación de ese colectivo en Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Holanda, Suecia y Turquía.

Muchos de esos menores, revela el informe, han perdido de promedio dos años y medio de escolaridad en su país de origen debido a los diferentes conflictos.

Entre las dificultades que encuentran al ser acogidos en otro país, el estudio revela por ejemplo que la mayoría de los niños refugiados que se encuentran en Turquía «corren el riesgo de convertirse en parte de una generación perdida», mientras que los que llegan a Grecia «pueden haber perdido dos años y medio» de enseñanza y «posiblemente se mantengan fuera de la educación formal».

Los que llegan a Italia «tienen más posibilidades de seguir» sus estudios, añade el informe, ya que tienen más facilidades para asistir a clases con carácter regular.

Gerrero afirmó en declaraciones a Efe que «la reacción que ha tenido la Unión Europea ante la crisis de refugiados es manifiestamente mejorable en términos de respeto a los derechos humanos y de protección a los sectores más vulnerables».

«Lo que hace este estudio es concretar hasta qué punto el millón y medio de niños no están siendo atendidos debidamente en un periodo que es crucial para su vida», destacó el eurodiputado.

Además, pidió un compromiso de los Estados miembros «no solo proporcionarles educación equiparable sino un apoyo suplementario en términos psicológicos, ya que muchos de ellos sufren estrés postraumático debido a la guerra o por haber perdido a sus padres».

«El próximo 2 de mayo presentaremos este estudio ante la Comisión y el Consejo Europeo y debatiremos en busca de una resolución que llame a los Estados miembros a cumplir con la legislación europea», indicó.

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe revela las dificultades en los estudios de menores refugiados en la UE

EFE

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

27 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace