Nacional

Un informe denuncia la vulnerabilidad y aislamiento de las mujeres rurales

Así se puso de manifiesto durante la reciente presentación en Servimedia del Barómetro de Mayores UDP, que ha sido elaborado con financiación procedente de la subvención del 0,7% del IRPF 2021 de Otros Fines de Interés Social, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Dicha convocatoria es posible gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social, la ‘X Solidaria’.

«Tengo que ratificar la vulnerabilidad de la población rural», indicó la presidenta de UDP, Inmaculada Ruiz Martín, quien remarcó su preocupación por estas personas que se encuentran «totalmente aisladas» en municipios de «dos, cincuenta, veinte o cien habitantes».

«No tienen otra forma de salir adelante. Si tenían un cajero, se les ha cerrado. No tienen autobús, no hay medios de comunicación. Son mujeres de entre 85 y 95 años. Es desastroso», lamentó.

Además, denunció que no se están respetando sus derechos como «seres humanos y ciudadanos». «Tienen una perspectiva de vida y pagan impuestos y ¿aquí no llegamos? Están en soledad, en vulnerabilidad, con incapacidad de llegar a los lugares, de poder actuar. Estas personas están completamente solas. Las administraciones tendrán que involucrarse», pidió.

SOLEDAD

El citado estudio recoge que en torno a un 10% de las personas mayores dice sentirse sola, falta de compañía o aislada habitualmente. Esa vulnerabilidad se ceba especialmente con las mujeres, con los que tienen más de 80 años, con quienes viven solos o son más pobres.

Cristóbal Gómez Benito, integrante del Grupo de Trabajo del Barómetro Mayores UDP, puso cifras a la denuncia de la presidenta de los mayores. «Más del 50% de los municipios de menos de 2.000 habitantes tiene un problema creciente. Se les van retirando más servicios, incluso la alimentación», expuso, pues la camioneta que suministra víveres lo hace, en el mejor de los casos, cada varios días y esas mujeres dependen de que familiares les lleven alimentos básicos, con los consiguientes «efectos en la dieta».

No obstante, los expertos subrayaron que, al menos, «en las zonas rurales las relaciones no se rompen, no se manda a los mayores a la residencia, pero tienen carencia de servicios fundamentales».

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe denuncia la vulnerabilidad y aislamiento de las mujeres rurales

Servimedia

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace