Categorías: Economía

Un informe apunta que el Popular ocultó la financiación de acciones para manipular su solvencia

Un dictamen pericial presentado por los grandes fondos a la causa penal que investiga la resolución del Banco Popular concluye que, durante la ampliación de capital de 2016, existió una estrategia orientada a ocultar la financiación a clientes en la compra de acciones para asegurar de este modo el éxito de la operación e incrementar irregularmente la ratio de solvencia.

Según recoge Europa Press, el documento presentado por Pimco y otros fondos como Anchorage, Algebris y Cairn Capital ante el Juzgado de Instrucción número 4 cita un informe de 23 de mayo de 2018 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que hace referencia a dicha financiación de la compra de acciones.

Así, señala que el ex consejero delegado de Popular Francisco Gómez Marín, que declara este martes en la Audiencia Nacional como investigado, transmitió instrucciones verbales a los directores regionales y territoriales para que se financiara a los clientes que acudieran a la ampliación, unas indicaciones que se comunicaron a toda la red de sucursales.

Aunque la financiación para la compra de acciones propias no es necesariamente una actividad irregular, sí lo es no deducirla de los recursos propios computables, ya que esto altera la ratio de solvencia, como sucedió en el caso de Banco Popular, según apunta el informe, que también reprocha que el banco transmitiera al mercado la existencia de una importante demanda de acciones por parte de los inversores, cuando en realidad la misma “estaba condicionada por la propia entidad al facilitar la financiación de las compras”.

El banco identificó el 3 de abril de 2017 una financiación de acciones propias de 205 millones de euros que no había sido adecuadamente deducida de los recursos propios computables, una cifra que elevó a 284,6 millones a 30 de junio de 2016 tras varios requerimientos de la CNMV y que PwC incrementó hasta 378 millones de euros, lo que supondría el 15% de la ampliación de capital de 2.500 millones de euros.

El documento presentado al Juzgado, elaborado por las consultoras FTI Consulting y Forensic, concluye que “habría existido una estrategia intencional orientada a ocultar una importante financiación propia a clientes para la suscripción de acciones propias en la ampliación de capital de 2016 con el fin, por un lado, de asegurarse el éxito de la misma y, por otro, de incrementar irregularmente la ratio de solvencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe apunta que el Popular ocultó la financiación de acciones para manipular su solvencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

4 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

4 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

4 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

4 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace