Educación

Un informe alerta de la elevada segregación escolar de España, sobre todo en Madrid

 

El estudio realizado en colaboración con el Centro de Políticas Económicas de la Universidad Esade revela que la baja diversidad en los colegios españoles se da especialmente en la primaria y se encuentra en la media de la OCDE en secundaria.

«En los últimos años, la segregación escolar se ha convertido en un problema cada vez mayor para la calidad, equidad y libertad de educación en España», afirman el experto en equidad educativa Álvaro Ferrer, de Save the Children, y Lucas Gortazar, de Esade.

Esto implica que el alumnado español tiende a concentrarse en determinados colegios de acuerdo con la situación socioeconómica de las familias y hay centros con una excesiva proporción de jóvenes vulnerables.

El informe destaca la situación en la Comunidad de Madrid, región de la capital española, donde la tendencia a concentrar a los estudiantes por nivel cultural y de renta familiar es una de las más altas de la OCDE.

La segregación escolar en el conjunto de España por motivos socioeconómicos es del 0,32 por ciento, lo que significa que el 32 por ciento de los alumnos que pertenecen al 25 por ciento más pobre tendrían que cambiar de centro para que el sistema escolar estuviera equilibrado.

El índice se calcula entre el 0 y el 1, siendo 0 el de menor concentración, y en Madrid asciende al 0,35 por ciento en la escuela primaria frente a la media de la OCDE del 0,26.

Algunos de los factores que determinan la segregación son el cobro de cuotas de las escuela concertada, el modelo lingüístico de los colegios, el servicio de comedor o el tipo de jornada escolar.

Concluye el estudio que las políticas educativas sumadas al papel de cada región en España -ya que las comunidades autónomas tienen las competencias en educación- son determinantes para lograr una representatividad equilibrada en los colegios.

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe alerta de la elevada segregación escolar de España, sobre todo en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

21 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace