Mercados

Un Ibex 35 con un ojo puesto en Ucrania registra un alza del 1,24% a media sesión

En concreto, una invasión inminente de Ucrania por parte de Rusia llevó al selectivo madrileño a perder un 2,55% y colocarse en los 8.500 puntos, según recoge Europa Press. Sin embargo, este martes, el Gobierno de Rusia ha anunciado la retirada de parte de las tropas desplegadas cercas de la frontera con Ucrania, lo que ha dado alas al selectivo madrileño.

Reflejo de esta situación es la caída que se está produciendo en el precio del petróleo. En el caso del barril de Brent, referencia en Europa, caía en la media sesión hasta el 2,73%, situándose en los 93,85 dólares por barril, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, caía un 2,99%, hasta los 92,61 dólares. Ayer el valor del crudo llegó a marcar máximos desde 2014.

Está previsto que se produzca hoy un encuentro entre Putin y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Como referencias macroeconómicas, destaca el dato del PIB de 2021 en la eurozona y en la UE, que creció un 5,2% en el año en ambos casos.

También hoy se ha conocido que la economía japonesa experimentó en 2021 una expansión del 1,7%, frente a la contracción del 4,5% registrada en 2020 y la caída de la actividad del 0,2% en 2019. Este crecimiento del PIB japonés en 2021 refleja el impulso del consumo de los hogares nipones, con un incremento anual del 1,2%, después de la caída del 5,9% observada en 2020.

Además, el IPC en España se situó en el 0,4% en enero en relación a diciembre y recortó su tasa interanual hasta el 6,1%, cuatro décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz, de los alimentos y de los paquetes turísticos.

En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 8.679,8 puntos, con la mayoría de sus valores ‘en verde’, encabezados por Siemens Gamesa (+5,01%), Rovi (+4,20%), Acerinox (+3,18%), ArcelorMittal (+3,15%), IAG (+3,05%), Fluidra (+2,54%), Ferrovial (+2,48%), Amadeus (+2,06%) y BBVA (+2,04%).

Por el lado contrario, solo registraban caídas Red Eléctrica (-0,73%), Bankinter (-0,72%), Almirall (-0,39%), Inditex (-0,16%), Grifols (-0,10%) y Enagás (-0,08%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con aumentos del 0,53% en Londres, del 1,35% en París, del 1,41% en Fráncfort y del 1,34% en Milán.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1349 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,302%.

Acceda a la versión completa del contenido

Un Ibex 35 con un ojo puesto en Ucrania registra un alza del 1,24% a media sesión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace