Opinión

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen coches tirados por caballos en barrios de la periferia no precisamente en función turística.

Curioso el panorama actual, digno de estudio profundo para la academia. Menos jóvenes, más animales domésticos viviendo en la ciudad. De la granja al asfalto. Supervivencia que canta, cacarea, relincha, gruñe y ladra a la orden del día.  Altos decibeles a diestra y siniestra.

El recuerdo del “período especial” revive con animales traídos desde el campo

Los canes, para el oportuno aviso ante el aumento de amigos de lo ajeno que ya operan a cualquier hora de las 24 que tiene el reloj; el gallo, que todavía no me explico las razones por las que canta en todo momento y no al amanecer como era antaño costumbre y dándole alegría a las gallinas en su desenfrenado apetito sexual; y la cotorra que no cesa de repetir lo del “rico café” para envidia de los que despiertan sin una taza en casa o imitar a la perfección el accionar de la alarma de un vehículo cuando los mayores se tiran una siestecilla.

Nada nuevo en esta avalancha de animales recién llegados muchos desde la campiña cercana. Los más viejos recordarán aquel llamado “período especial” en los 90s del siglo pasado cuando por  entre 5 y 10 dólares o euros un veterinario le cercenaba las cuerdas vocales al animalito para que no se auto delatara ante las autoridades fitosanitarias.

Aunque la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) no rinda cuentas de ello, por un mínimo de habitantes tenemos a un tonto, un loco y un gay conviviendo en el vecindario. A veces, en considerable cantidad. Al de los trastornos mentales le pregunté qué le parecía si entre todos comprábamos una vaca. “Leche, queso y mantequilla”, respondió sin ahondar en detalles.

Entre la necesidad y la supervivencia, los vecinos toleran el concierto bucólico

Pero todo no es tan desagradable para el oído y la vista. Con la ausencia de la fumigación aérea contra mosquitos por falta de combustible e insumos, han vuelto a zonas residenciales las mariposas multicolores y aves únicas en esta región del Caribe como el colibrí.

Tal concierto “bucólico” molesta y hasta logra sacar de paso a algunos, pero en el fondo sus propietarios no son criticados ni mucho menos denunciados ante la imperiosa necesidad de alimentarse y cuidar lo poco de valor en el hogar.

Los más suspicaces hasta sienten sana envidia por el vigor del gallo…

Acceda a la versión completa del contenido

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace