Un eurodiputado alemán propone dar el Nobel de la Paz a Tsipras y Zaev
Premios Nobel

Un eurodiputado alemán propone dar el Nobel de la Paz a Tsipras y Zaev

"Zoran Zaev y Alexis Tsipras han conseguido lo que muchos no lograron en casi treinta años".

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

El presidente del grupo parlamentario socialdemócrata del Parlamento Europeo, el alemán Udo Bullmann, propuso como candidatos al Premio Nobel de la Paz al primer ministro griego, Alexis Tsipras, y a su colega macedonio, Zoran Zaev, según señaló el eurodiputado germano a la agencia dpa en Bruselas. «Zoran Zaev y Alexis Tsipras han conseguido lo que muchos no lograron en casi treinta años: pudieron poner fin a la enconada disputa por el nombre entre Skopie y Atenas, y con esto han hecho historia», subrayó Bullmann.

«No se doblegaron ante la presión que surge de los viejos nacionalismos, sino que actuaron en el mejor interés a largo plazo de sus respectivos países y de Europa», agregó el socialdemócrata.

«En especial en tiempos de populismo, en los que los logros a corto plazo determinan la agenda, esto es una prueba de verdadera grandeza política».

Tsipras y Zaev acordaron el año pasado poner fin a las divergencias a pesar de las grandes protestas de ciertos sectores políticos en sus respectivos países. Luego de que el Parlamento en Skopje aprobara el resultado de las negociaciones, el Parlamento griego también lo ratificó por escasa mayoría.

Gracias a este acuerdo, el Gobierno griego también termina el bloqueo que durante años impidió que su vecina Macedonia se acercara a la Unión Europea.

La república de Macedonia llevará de ahora en más el nombre de Macedonia del Norte. Esta denominación es en parte controvertida en Grecia porque una de sus provincias del norte también se llama Macedonia.

Más información

El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.
Fotografía de una de las calles de Paiporta (Valencia). / EFE/ Manuel Bruque
El programa contará con 80 millones de euros, generará 7.750 puestos y se abrirá a ONG y entidades del tercer sector para acelerar la recuperación.