El Boletin 2030

Un estudio prevé que la marisma de Doñana se inunde con agua salobre a finales de siglo por el cambio climático

El estudio ha sido publicado en ‘Journal of Marine Science and Engineering’ y ha contado con la participación de personal investigador de la Universidad de Aveiro y del Laboratorio SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana, entre otros, según ha indicado el CSIC en una nota.

«Sabemos que la subida del nivel del mar tendrá consecuencias a escala global, pero es necesario tener modelos locales que permitan tomar decisiones de adaptación y mitigación al cambio climático», comenta el investigador en el Laboratorio de SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana y coordinador de la Monitorización Ambiental de la ICTS Doñana, Ricardo Díaz-Delgado.

Por su parte, la investigadora de la Universidad de Aveiro y primera autora del estudio, Inês Couto, ha señalado que este estudio muestra las percepciones obtenidas a partir de las predicciones de modelos numéricos y ofrece «valiosas perspectivas sobre las posibles respuestas del estuario del Guadalquivir y las marismas de Doñana a cambios ambientales específicos».

De acuerdo con las previsiones del IPCC, el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático, el nivel del mar podría aumentar hasta 0,84 metros en la desembocadura del Guadalquivir. Para conocer los posibles efectos de estos cambios sobre la hidrología de la marisma de Doñana, el equipo científico creó un modelo hidrodinámico para simular los diferentes escenarios de cambio climático previstos, de acuerdo con la dinámica hidrológica de la marisma y evaluar el potencial impacto de la eliminación del dique de la Montaña del Río, que aísla la marisma del estuario del Guadalquivir.

EFECTOS DEL DIQUE DE CONTENCIÓN

El dique de la Montaña del Río se construyó en 1984 para limitar la inundación por las mareas y el aumento del caudal del río. Más tarde, tras el desastre de Aznalcóllar ocurrido en 1998, esta infraestructura se amplió para evitar que el vertido tóxico de la balsa minera que llegaba desde el río Guadiamar alcanzara la marisma. En la actualidad, este dique aísla completamente las marismas del Río Guadalquivir, Entremuros y Brazo de la Torre y, a través de un sistema de compuertas, se controla la entrada y salida de agua.

El plan de restauración Doñana 2005 planteaba la eliminación de este dique de contención para ayudar a restaurar los flujos naturales de la marisma y ayudar al desarrollo de la biodiversidad. Sin embargo, esto también podría alterar la comunidad de plantas acuáticas debido a la entrada de agua salobre y potenciar la expansión de especies invasoras

A largo plazo, los resultados del estudio indicaron que, sin la existencia del dique, a finales de siglo «el aumento del nivel del mar tendría un impacto significativo sobre el área protegida y terminaría inundando las marismas de agua salobre durante las mareas vivas», aquellas que se producen en torno a la luna llena y la luna nueva. Estos cambios «alterarían los gradientes de salinidad y la influencia de sedimentos transportados dentro del estuario», lo cual provocaría transformaciones a nivel morfológico.

En cambio, cuando en la simulación se consideraba el aumento del nivel del mar de 0,84 sin eliminar el dique, los modelos indicaron que la onda de marea podría extenderse en mucha menor medida de forma similar a las condiciones actuales.

«Las proyecciones muestran la capacidad del dique para retener el agua entrante durante un aumento del nivel del mar y el riesgo de sumersión total durante las mareas vivas si se retirara», aclara la investigadora Inês Couto, antes de añadir que «estos resultados aportan información esencial para que las administraciones responsables evalúen los esfuerzos de restauración y los efectos del cambio climático».

«Es necesario contar con modelos hidrodinámicos espacialmente explícitos para efectuar simulaciones que permitan tomar medidas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en el funcionamiento hidrológico de la marisma natural de Doñana», concluye Ricardo Díaz-Delgado.

Acceda a la versión completa del contenido

Un estudio prevé que la marisma de Doñana se inunde con agua salobre a finales de siglo por el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace