Madrid Central

Un estudio del BBVA revela que Madrid Central no perjudicó al comercio

Un estudio del BBVA destaca el incremento de las transacciones comerciales en Madrid centro.

Gran Vía Madrid Central

El gasto en las pasadas Navidades aumentó un 8,6% en Madrid Central y un 9,5% en Gran Vía, frente a una subida del 3,3% del resto de la ciudad. Son datos que ofrece el Ayuntamiento tras un estudio encargado al BBVA.

La entidad financiera ha analizado la evolución de las ventas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 7 de enero de 2019 en Madrid Central y el resto de la ciudad. Los resultados indican que la puesta en marcha de la nueva zona de bajas emisiones “ha beneficiado significativamente al comercio en el área que ocupa Madrid Central”, explica el Ayuntamiento.

El estudio se basa en un análisis cuantitativo riguroso de una muestra de 20 millones de transacciones comerciales, con tarjetas emitidas por BBVA o en Terminales Puntos de Venta de esta misma entidad financiera.

“Estos datos muestran que Madrid Central ha afectado positivamente a los establecimientos comerciales del centro, que ha contado con una gran afluencia peatonal, con días de hasta 170.000 peatones al día en Gran Vía, y un aumento del uso del transporte público en la ciudad, que solo en Madrid Central ha supuesto 10.500 viajeros de EMT de media más en el periodo navideño que el año anterior”, detalla el consistorio.

Madrid Central ha conseguido reducir el tráfico en el distrito Centro, con descensos de hasta el 30% en Gran Vía, y en el perímetro hacerlo más fluido, con la consiguiente reducción de emisiones.

De hecho, en diciembre la contaminación en plaza del Carmen, la única estación de medición situada en el anterior, se redujo un 15% respecto a la media de la serie histórica, pese a la situación de estabilidad atmosférica, bajando también en el 71% de las estaciones de la red.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.