El Boletin 2030

Un estudio calcula 122.000 millones en daños potenciales en zonas inundables con 3,2 millones de personas

El estudio confirma, según ha indicado la UAL en una nota, que el litoral mediterráneo «es la zona que tiene mayor riesgo de inundación en España», según se desprende del trabajo realizado por el grupo de investigación de la UAL encabezado por el investigador Fulgencio Cánovas García que cuenta con la colaboración de Jesús Vargas Molina, de la Universidad de Málaga.

Así, las conclusiones del artículo ‘Una aproximación a la exposición al riesgo de inundación fluvial en España a través del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables’ publicado en la revista científica ‘Geomatics, Natural Hazards and Risk’ apuntan que el 52% de la población expuesta se concentra en seis «puntos calientes».

En concreto, las zonas más conflictivas identificadas en la publicación son la huerta de Murcia y Vega Baja del Segura, el Valle del Guadalquivir, la provincia de Valencia y norte de Alicante, la costa Catalana, las Llanuras Medias y Bajas del Cantábrico Oriental y el término municipal de Valladolid.

En cuanto a las actividades económicas, las pérdidas económicas potenciales ascienden al menos a 122.130.957.000 euros en el área de estudio. Las mayores pérdidas económicas se concentran en las propiedades residenciales (40% del total) y las actividades productivas (22,5%).

El análisis por demarcación de cuencas destaca la demarcación del Ebro (21,6% de las pérdidas totales), el Guadalquivir (16,4%) y las Cuencas Internas de Cataluña (16,1%) como los territorios más expuestos.

El grupo ha llevado a cabo este estudio en profundidad «con el fin de mejorar las políticas sectoriales de mitigación, adaptación y respuesta ante el riesgo de inundación».

El análisis se basa en la cartografía oficial de riesgo de inundaciones generada por los organismos de cuenca de las distintas demarcaciones hidrográficas españolas, lo que ha permitido revelar los puntos de especial importancia clasificados en once categorías diferentes analizadas para todas las demarcaciones hidrográficas españolas.

Los datos obtenidos, según han valorado, van a permitir fortalecer el debate sobre la gestión del riesgo de inundación y contribuir a mejorar los procesos de toma de decisiones, al entender que pueden mejorar políticas sectoriales de mitigación, adaptación y respuesta al riesgo como la ordenación territorial, la planificación urbana o la protección civil.

Además, al presentar datos por primera vez para el conjunto de España, los resultados también son útiles para mejorar la educación y preparación ciudadana, al incrementar la sensibilización sobre el riesgo de inundación.

Según han incidido, «el estudio cobra especial importancia en la actualidad, puesto que en España la exposición a las inundaciones continúa aumentando impulsada por la impermeabilización del suelo y el crecimiento de la población en las zonas urbanas costeras».

«En Europa, a pesar de los considerables esfuerzos realizados para reducir el impacto de este tipo de catástrofes, las inundaciones siguen siendo el peligro natural más devastador, tal y como han demostrado los recientes acontecimientos ocurridos en Valencia», han trasladado.

El artículo, en acceso abierto, cuanta con la aportación económica del proyecto de investigación ‘Análisis y gestión integrada de datos hidrológicos en la cuenca del Mar Menor’ liderado por la Universidad de Murcia.

Acceda a la versión completa del contenido

Un estudio calcula 122.000 millones en daños potenciales en zonas inundables con 3,2 millones de personas

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

9 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

9 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

10 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

11 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace