Un ‘error’ de Deutsche Bank de 28.000 millones de euros
Bancos europeos

Un ‘error’ de Deutsche Bank de 28.000 millones de euros

La entidad realizó por error una transferencia de 28.000 millones de euros, si bien fue rectificada en cuestión de minutos.

Deutsche Bank

Lo que tenía que ser un pago de rutina de Deutsche Bank el mes pasado salió mal cuando el gigante bancario alemán transfirió por error 28.000 millones de euros como parte de sus transacciones diarias de derivados, según publica la agencia Bloomberg, que cita fuentes familiarizadas con el asunto.

La transferencia errónea ocurrió aproximadamente una semana antes Semana Santa, cuando Deutsche Bank estaba realizando un ajuste colateral diario, señala la agencia. La suma, que superó con creces la cantidad que debía enviarse, se ingresó en una cuenta en la cámara de compensación Eurex de Deutsche Boerse.

El error, que tuvo lugar en las últimas semanas del mandato del ex presidente ejecutivo John Cryan, fue rápidamente detectado y no hubo ningún daño financiero. Pero el episodio plantea nuevas preguntas sobre los procesos de control y riesgo del banco, que Cryan se jactó de haber mejorado antes de su salida, señala Bloomberg.

“Este fue un error operacional en el movimiento de garantías entre las cuentas principales de Deutsche Bank y la cuenta Eurex de Deutsche Bank”, escribió Charlie Olivier, un portavoz de Deutsche Bank, en un comunicado enviado por correo electrónico. “El error fue identificado en cuestión de minutos y luego rectificado. Hemos revisado rigurosamente las razones por las que ocurrió este error y hemos tomado medidas para evitar que vuelva a ocurrir”.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.