Esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en el mundo. / Wearbeard
En España, el nuevo informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) revela un ligero incremento de casos con respecto al año anterior: en total se estima que habrá 280.101 nuevos episodios en nuestro país.
Este año, el lema es ‘Cerrar la brecha de atención’ con el objetivo de fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, incluido el cribado, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos. Además, en 2022 comienza la campaña de tres años ‘Por unos cuidados más justos’, impulsada por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (IUCC), cuyo fin es reconocer las inequidades existentes en la atención oncológica de todo el mundo.
Para ello, es importante reducir el estigma y escuchar a las personas afectadas y sus comunidades: “Así es cómo podemos empezar a imaginar una mejor manera de hacer las cosas y construir una visión de futuro más justa, en el que la gente viva vidas más saludables y tenga mejor acceso a los servicios sanitarios y oncológicos sin importar dónde se nazca, crezca, su edad, trabajo o estilo de vida”, señalan en su página web.
Acceda a la versión completa del contenido
Un día para concienciar del cáncer a todo el mundo
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…