Sanidad

Un centenar de organizaciones se movilizarán el 12 de diciembre en defensa de la Atención Primaria

Esta manifestación partirá desde el Ministerio de Sanidad para exigir, entre otras reivindicaciones, «recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto (hasta el 25% del total); garantizar unos centros de salud abiertos y sin listas de espera; dar prioridad a las consultas presenciales; o incorporar profesionales a los equipos».

La iniciativa, a la que ya están adheridas casi un centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales como CCOO, convoca esta movilización a nivel estatal porque entiende que «solo así se podrá cambiar la deriva actual tan crítica de la Atención Primaria y obligar a las Administraciones sanitarias a comprometerse de una forma seria, adoptando medidas urgentes para la recuperación y mejora de la Atención Primaria, dejando a un lado promesas vacías».

Desde el pasado 3 de noviembre, fecha en la que se presentó públicamente esta iniciativa, estas entidades han presentado sus propuestas y reivindicaciones a grupos políticos con representación parlamentaria como Compromís, Ciudadanos y Podemos, con encuentros que se valoran «positivos».

A pesar de que está previsto en agenda continuar con las reuniones con el resto de grupos parlamentarios, el casi centenar de organizaciones que integran este movimiento entiende que «no se está produciendo un compromiso serio para adoptar medidas urgentes para recuperar y mejorar la Atención Primaria, que está padeciendo una situación crítica de deterioro y que necesita una respuesta inmediata».

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Un centenar de organizaciones se movilizarán el 12 de diciembre en defensa de la Atención Primaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace