Un artículo del The New York Times incluye a España dentro de las democracias “en ruinas”
Democracia

Un artículo del The New York Times incluye a España dentro de las democracias “en ruinas”

El periódico estadounidense realiza un artículo de opinión sobre el deterioro de muchas democracias.

The New York Times

El periódico estadounidense The New York Times ha incluido a España dentro de las democracias “en ruinas”. Así lo asegura en un artículo de opinión cuyo título se pregunta ‘¿Por qué se están deteriorando tantas democracias?’.

Italia, Polonia, Hungría e incluso España: la democracia europea está en ruinas”. Este es el comienzo de un artículo donde ‘en ruinas’ también se puede entender como ‘desorientada’. En cualquier caso, el prestigioso diario neoyorquino ubica la democracia española en el mismo escalón que la húngara y la polaca.

¿Por qué las democracias retroceden hacia el autoritarismo?, se pregunta el periódico. “En muchas democracias, las raíces del colapso residen en las propias constituciones democráticas”, responde el mismo artículo.

Más de dos tercios de los países que han pasado a la democracia desde la Segunda Guerra Mundial “lo han hecho bajo las constituciones escritas por el régimen autoritario saliente. Entre ellos, Argentina, Chile, Kenia, México, Nigeria, Sudáfrica y Corea del Sur”.

A tenor de los redactores, Michael Albertus y Victor Menaldo, “las instituciones democráticas suelen ser diseñadas frecuentemente por el régimen autoritario saliente con el objetivo de salvaguardar a las élites establecidas del estado de derecho y darles así una ventaja política y económica después de la democratización”.

The New York Times concluye que “con la asignación de poder y privilegio, y las experiencias vividas de los ciudadanos, la democracia a menudo no reinicia el juego político después de desplazar el autoritarismo”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.