Un año después de la Dana de Valencia: España avanza en prevención pero sigue sin estar preparada
Dana

Un año después de la Dana de Valencia: España avanza en prevención pero sigue sin estar preparada

Ingenieros civiles advierten que, pese a los progresos en planificación hidrológica, aún faltan obras clave y personal técnico para afrontar episodios extremos.

Imagen de la UME en las tareas de recuperación tras el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana. (Foto: Defensa)
Imagen de la UME en las tareas de recuperación tras el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana (Foto: Defensa)

La catástrofe provocada por la Dana en Valencia en 2024 marcó un antes y un después en la gestión de las infraestructuras hidráulicas en España. Un año después, el ingeniero José Trigueros reconoce que las administraciones han mejorado la planificación hidrológica, pero alerta de que los avances “no son suficientes” y reclama acelerar las obras de prevención ante fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes.

España ha mejorado en previsión y análisis del riesgo, pero los expertos coinciden en que la ejecución de proyectos hidráulicos avanza demasiado despacio. Según Trigueros, el país “ha aprendido la lección”, aunque la falta de personal técnico y de decisión política impide consolidar un sistema de protección eficaz frente a futuras emergencias.

Obras hidráulicas pendientes en la Comunidad Valenciana

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil (AICCPIC) asegura que “si se hubiera planificado y ejecutado a tiempo todas las obras hidráulicas necesarias en la zona de Valencia, se habrían evitado muchas muertes”.

La planificación hidrológica ya no se centra solo en la sequía: por primera vez incluye el riesgo de inundaciones

Entre los proyectos aún en ejecución, Trigueros destaca la reparación de las presas de Buseo y Forata, y la restauración hidrológica y forestal de la cuenca del Poyo. Estas actuaciones son esenciales para reducir el impacto de lluvias torrenciales y reforzar la seguridad en zonas críticas. “La emergencia climática nos obliga a anticiparnos, no a reaccionar”, insiste.

Reforzar la alerta temprana y los equipos técnicos

Además de las infraestructuras, los ingenieros reclaman una mejora del sistema de prevención y alerta temprana, con la colaboración de la Aemet, para garantizar una respuesta más rápida ante fenómenos extremos. Trigueros propone revisar los planes urbanísticos en las áreas inundables y fortalecer las confederaciones hidrográficas con más medios humanos y técnicos.

El ingeniero considera que el actual sistema de vigilancia de presas debería gestionarse “de forma independiente”, al estilo del Consejo de Seguridad Nuclear, para evitar dilaciones burocráticas y asegurar una supervisión permanente.

La emergencia climática multiplica los riesgos

La intensificación de las lluvias torrenciales y el aumento de su frecuencia son ya una evidencia. “Si antes podíamos esperar una catástrofe de este tipo durante algunos años, ahora vemos que se repite en solo meses”, advierte Trigueros.

Con la cuarta parte del dinero que se gasta en reparar los daños, podría construirse la infraestructura preventiva necesaria

El ingeniero insiste en que el problema no es económico, sino de prioridades. Los recursos existen, pero la ejecución se retrasa. La prevención, recuerda, es siempre más barata y eficaz que la reconstrucción posterior.

Daños y avances tras la Dana de 2024

Aspecto Situación un año después Acción recomendada
Viviendas dañadas Más de 100.000 afectadas en la provincia de Valencia Finalizar la restauración y reclasificar zonas de riesgo
Comercios afectados Alrededor de 4.500 locales con daños, 1.800 muy graves Impulsar fondos específicos para la actividad económica
Obras hidráulicas Proyectos iniciados pero lentos; déficit de personal técnico Acelerar licitaciones y dotar equipos de ingeniería

Esta tabla resume los principales retos señalados por los expertos: más inversión en prevención, mejor coordinación entre administraciones y una gestión técnica menos dependiente de los ciclos políticos.

A un año del desastre, el reto sigue abierto

La jornada celebrada por el Instituto de la Ingeniería de España reunió a expertos como Fernando Ugena, María José Martínez y Federico Bonet, quienes coincidieron en que España avanza, pero a un ritmo insuficiente para el nuevo contexto climático. La resiliencia hidráulica —explican— no solo depende de construir más, sino de hacerlo mejor y con criterios técnicos sólidos. La Dana de Valencia dejó una lección clara: prevenir cuesta menos que reparar.

Más información

Viñeta humorística sobre comisiones de investigación en España
De la búsqueda de la verdad al espectáculo parlamentario: cuando el Congreso y el Senado se convierten en carpas.
Más de 22 millones de personas tienen en España un seguro de decesos. O lo que es lo mismo, casi la mitad de la población.
Beneficios Empresariales
La banca sostiene márgenes con comisiones y menor carga del nuevo impuesto; las eléctricas mejoran por redes y gas tras el fin de la tasa extraordinaria.