«Internet se ha convertido en un elemento clave de nuestra vida cotidiana (…) En 2022, el 90% de las personas de 16 a 74 años en la UE declararon haber usado internet durante los tres meses anteriores. Esta cifra osciló entre el 79% en Bulgaria y el 98% en Luxemburgo. El uso de internet ha crecido rápidamente en la UE a lo largo de los años: en 2010 era del 67% y en 2015, del 78%», publicó Eurostat este jueves.
En 2022, los europeos usaron internet ante todo para enviar o recibir correos electrónicos (77%), intercambiar mensajes instantáneos (72%), buscar información sobre bienes y servicios (70%), realizar llamadas telefónicas o videollamadas (66%) y mirar programas de televisión o videos transmitidos por la red (65%).
Además, usaron internet para leer periódicos digitales y sitios de noticias en línea (64%), ver contenidos de vídeo de servicios comerciales o compartidos (61%), realizar operaciones bancarias (60%), participar en las redes sociales (58%) y escuchar a la música (54%).
Un 52% de los entrevistados, como promedio, usó internet para buscar información sobre salud, si bien las cifras varían muchísimo de un país a otro: del 81% en Finlandia al 29 por ciento en Rumanía.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…