Un 60% de las ejecuciones de hipotecas afecta a viviendas compradas durante la burbuja

Un 60% de las ejecuciones de hipotecas afecta a viviendas compradas durante la burbuja

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales bajan un 21,8% en 2019, hasta las 5.177.

Hipoteca vivienda llaves
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 5.177 en 2019, cifra un 21,8% inferior a la de 2018, según la estadística publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se encadenan de este modo cinco años consecutivos de descensos. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, considera que la estadística conocida hoy supone “buenas noticias” para el mercado de la vivienda en España y destaca “una caída interanual del 12,3%, lo que supone encadenar 20 trimestres a la baja”. El experto subraya que “esta realidad tiene un impacto muy importante a nivel social y la seguridad que perciben los propietarios sigue aumentando trimestre a trimestre”. Asimismo, “mientras seis de cada diez ejecuciones corresponden a hipotecas concedidas en plena burbuja inmobiliaria, entre los años 2005 y 2008, sólo un 7,5% corresponden a los últimos cinco años”, explica Font. “Andalucía, la Comunitat Valenciana y Catalunya siguen liderando esta estadística superando claramente las 1.000 ejecuciones de viviendas, mientras Navarra cierra la lista y no llega a las diez”. En 2019 se iniciaron 56.349 ejecuciones hipotecarias, un 2,9% más que en 2018. De ellas, 53.572 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 2.777 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas aumentaron un 2,8% en relación a 2018. Dentro de las fincas urbanas, 27.055 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 3,1% más, y de ellas 7.129 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 21,1% inferior a la de 2018. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se incrementaron un 15,8% en el año, hasta las 19.926, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 0,7% y totalizaron 3.334.

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 5.177 en 2019, cifra un 21,8% inferior a la de 2018, según la estadística publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se encadenan de este modo cinco años consecutivos de descensos.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, considera que la estadística conocida hoy supone “buenas noticias” para el mercado de la vivienda en España y destaca “una caída interanual del 12,3%, lo que supone encadenar 20 trimestres a la baja”. El experto subraya que “esta realidad tiene un impacto muy importante a nivel social y la seguridad que perciben los propietarios sigue aumentando trimestre a trimestre”.

Asimismo, “mientras seis de cada diez ejecuciones corresponden a hipotecas concedidas en plena burbuja inmobiliaria, entre los años 2005 y 2008, sólo un 7,5% corresponden a los últimos cinco años”, explica Font. “Andalucía, la Comunitat Valenciana y Catalunya siguen liderando esta estadística superando claramente las 1.000 ejecuciones de viviendas, mientras Navarra cierra la lista y no llega a las diez”.

En 2019 se iniciaron 56.349 ejecuciones hipotecarias, un 2,9% más que en 2018. De ellas, 53.572 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 2.777 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas aumentaron un 2,8% en relación a 2018. Dentro de las fincas urbanas, 27.055 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 3,1% más, y de ellas 7.129 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 21,1% inferior a la de 2018.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se incrementaron un 15,8% en el año, hasta las 19.926, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 0,7% y totalizaron 3.334.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….