Las cifras del INE muestran además que el gasto medio estimado por comprador alcanza los 272,9 euros, con una media de 55,9 euros por compra y un total de 4,9 compras. En los tres casos son valores similares a los de 2020.
Asimismo, el 54,1% de la población de 16 a 74 años compró en los tres últimos meses algún producto en formato físico (el 51,2% en 2020). Los productos más adquiridos fueron los mismos que en 2020, aunque de forma más intensa. Así, el 37,4% de la población compró Ropa, zapatos o accesorios (7,2 puntos más que en 2020), el 22,0% Entregas de restaurantes, de comida rápida y catering (5,9 puntos más) y el 18,3% Artículos deportivos (4,3 puntos más). El 15,1% compró directamente a particulares.
El único grupo de productos que redujo sus compras fue Alimentos o bebidas de tiendas o de supermercados: lo adquirió el 11,2% de la población, 2,5 puntos menos que en 2020.
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…