Un 5,4% de la población española no puede permitirse una comida adecuada
El ranking del día

Un 5,4% de la población española no puede permitirse una comida adecuada

Casi uno de cada diez ciudadanos europeos no pueden permitirse una comida con carne, pescado o un equivalente vegetariano cada dos días.

Comedor social
Comedor social

Un 8,6% de la población de la Unión Europea –y más de una de cada cinco personas en riesgo de pobreza (21,7%)- no pueden permitirse una comida con carne, pescado o un equivalente vegetariano cada dos días, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat, de 2020. Se trata de uno de los trece elementos utilizados por la agencia estadística europea para determinar la tasa de privación material y social severa.

El mayor porcentaje de personas que no pueden permitirse una comida con carne, pescado se registraba en Bulgaria, con un 25,9% de la población total y un 54,6% si se contabilizan solo las personas en riesgo de pobreza. Le siguen Grecia (45,6%) y Eslovaquia (36,0%).

Por otro lado, los porcentajes más bajos de personas en riesgo de pobreza que no pueden alimentarse adecuadamente se daban en Chipre (3,8%), Irlanda (3,9%), Luxemburgo y los Países Bajos (ambos con un 6,6%).

España se encuentra en una posición mejor que la media europea, de acuerdo con Eurostat. Un 5,4% de la población no puede permitirse comer carne o pescado cada dos días, porcentaje que se eleva hasta el 12,3% si solo se contabilizan las personas en riesgo de pobreza.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.