Categorías: Mercados

Un 50% de subida es poco: los analistas mantienen su apuesta por Cellnex en plena ampliación

La bolsa española sigue en estado de alerta. El acuerdo europeo para el histórico fondo de 750.000 millones de euros y las esperanzas de una vacuna contra la Covid-19 no han disipado las dudas de los inversores, que junto a la pandemia ven ahora también la amenaza de un nuevo enfrentamiento entre EEUU y China. Si un valor ha escapado de esta incertidumbre ha sido Cellnex, con una revalorización en lo que va de año de un 50%. En plena ampliación de capital, los analistas creen que todavía tiene recorrido por delante. Al mismo tiempo, continúa la cautela respecto a la banca y el sector turístico.

Cellnex, el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año, todavía podría tener recorrido al alza. “Seguimos teniendo confianza en este valor defensivo”, señala Juan Martínez, analista de Admiral Markets, en declaraciones a EL BOLETÍN. El valor “ha roto todos los techos”, y “el contexto global, con la pandemia aún sin estar controlada, junto con la reciente ampliación de capital son noticias que posiblemente harán que su cotización siga disparada”.

En concreto, Cellnex puso en marcha esta semana una ampliación de capital de 4.000 millones de euros para financiar futuras adquisiciones. De entre el núcleo duro de su capital, los fondos soberanos de Singapur y Abi Dabi han confirmado que acudirán a esta ampliación, mientras que los Benetton han diluido su participación con una colocación acelerada de un 3,4% del capital entre inversores cualificados.

Si bien la decisión de la familia Benetton supone “una mala noticia para Cellnex”, señala Juan Moreno, analista de Bankinter, en un informe, “cualquier impacto derivado de la ampliación de capital debería ser temporal”. Según las estimaciones de Bankinter, “si efectivamente la compañía invierte unos 11.000 millones de euros en los próximos 18 meses, en condiciones similares a las de anteriores operaciones, la valoración podría superar incluso los 70 euros por acción a diciembre de 2021”. Por ello, recomiendan acudir a la ampliación de capital. Las acciones de Cellnex acumulan una subida del 50% en lo que va de 2020.

Con un comportamiento en bolsa menos apabullante que Cellnex, Sacyr “sigue en su lenta, pero constante, recuperación del terreno perdido desde mínimos de marzo”, señala también el analista de Admiral Markets. “Sus fundamentales, y los planes de inversión el sector de las energías renovables, nos gustan”, apunta. “La cotización se está acercando la resistencia de los 2,05 euros por acción, y, habrá que estar atentos a posibles rebotes, pero de romperla, podría dar mucha fuerza y confianza a las posiciones largas”.

Martínez apuesta también por Repsol, a pesar de la “la mala acogida bursátil que tuvo la presentación de sus cuentas la pasada semana”. “A futuro sus planes de crecimiento, de reducción de deuda y de remuneración al accionista parecen muy sólidos, y en esta podríamos ver esperar algún rebote en la cotización de la energética en búsqueda de la resistencia de los 9,20 euros por acción”, destaca el experto de Admiral Markets.

Repsol registró unas pérdidas netas de 2.484 millones de euros en el primer semestre del año tras apuntarse unos impactos de 2.673 millones de euros por la pandemia del Covid-19 en la valoración de sus inventarios y por la revisión en su hipótesis de precios futuros del crudo y del gas y el ajuste del valor de sus activos de ‘Upstream’ (Exploración y Producción), según anunció el jueves la compañía.

Entre los valores que podrían tener un comportamiento bajista, Martínez cita a Amadeus y Meliá. “La expansión del virus y los niveles de rebrotes parece que siguen al alza, y el sector turístico, sobre todo en lo que se refiere a viajes internacionales, se está resintiendo”. “En el corto plazo deberemos tener cautela y vigilar ambos valores, pues muestran signos de debilidad y les costará recuperar niveles”, añade.

Al igual que el sector turístico, el sector bancario también “se encuentra en un momento preocupante: a los efectos de la pandemia se suma al entorno de tipos de interés negativos que perjudica a rentabilidad de las entidades”. En ese sentido, el experto de Admiral recomienda alejarse del Santander. “Aunque la baja cotización del valor pueda llamarnos a entrar en el mismo, en el corto plazo puede no ser lo más aconsejable, el precio puede estar estancado y no le será fácil recuperar los 3 euros por acción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 50% de subida es poco: los analistas mantienen su apuesta por Cellnex en plena ampliación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace