Categorías: Economía

Un 43% de las empresas mantiene su actividad pese al coronavirus

El 43% de las empresas asegura estar logrando mantener su actividad o producción durante esta crisis provocada por el coronavirus, aplicando medias de reestructuración organizativa, como el teletrabajo, según se desprende de una encuesta realizada por Randstad para conocer el impacto de la pandemia en el tejido empresarial español.

Por otro lado, el estudio apunta que, aparte del teletrabajo, el 25,5% de las compañías se ha planteado la paralización total, aunque temporal, de la actividad durante esta situación. Por otro lado, el 22,3% ha apostado por llevar a cabo una reducción de la actividad, aunque en su mayoría (56%), ha sido inferior al 60%.

También destaca que otro escenario, aunque menos frecuente, es el de las empresas que han tenido que tomar medidas para afrontar un aumento significataivo de la actividad, que se ha dado en un 4,4%. El cierre definitivo solo lo han adoptado un 1,2% de las empresas encuestadas por Randstad.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha puesto de relieve que «a pesar de las consecuencias que esta terrible situación supone para la economía y el empleo en España, es significativo señalar que el 42,8% de las empresas están buscando fórmulas para intentar mantener su actividad y evitar así pérdidas significativas de negocio y que tan solo el 1,2% ha tenido que cerrar de manera definitiva».

Además, ha resaltado que los impactos varían mucho de un sector a otro. «Esto se traduce en que, a grandes rasgos, la flexibilidad organizativa y laboral está funcionando, aunque los efectos se agravarán, sin duda, cuanto más se prolongue la crisis», ha añadido.

Por otro lado, el estudio apunta que el principal desafío que tienen los directivos españoles es continuar con la normalidad en esta situación tan atípica.

De hecho, apunta que entre sus retos más importantes ahora mismo se encuentran mantener su empresa operativa (53,1%), continuar la relación con clientes y proveedores (52%) y asegurar los procesos y la productividad (37%).

Entre los desafíos menos prioritarios se encuentran los de garantizar los suministros (22,1%), aumentar la seguridad digital (11%) y afrontar un posible aumento de la actividad (4,6).

Respecto a los principales retos financieros, más de la mitad de las empresas (54%) señala el evitar pérdidas significativas. No obstante, también destacan el afrontar el cierre temporal o definitivo de la empresa (26,9%), encargarse de los costes extra (17,5%), mantener los márgenes comerciales (14,3%) o gestionar los gastos derivados de las bajas masivas (6,7%).

Randstad ha señalado que el estudio ha tenido en cuenta el impacto que está teniendo esta crisis en las empresas en materia de recursos humanos. Así, ha señalado que casi el 62% de las empresas en España están implementando el teletrabajo. De estas, un 47,5% lo están aplicando para más del 60% de la plantilla.

Por otro lado, pone de relieve que casi el 42% de las compañías encuestadas están apostando por la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Por su parte, el 21% de los responsables de recursos humanos ha apostado por decretar vacaciones para la plantilla.

Respecto a la contratación, el estudio resalta que el 24,1% de las empresas se han visto obligadas a paralizar los procesos de contratación que tenían previstos.

Entre los desafíos a los que tienen que hacer frente los responsables de recursos humanos, se encuentran los de mantener el clima de trabajo adecuado (57,2%), asegurar el rendimiento de los empleados (43,9%) y organizar el teletrabajo (39,5%). Cuando la empresa ha tenido que reducir la actividad, estos profesionales tienen como principal reto el de gestionar un ERTE (42,3%).

Por último, Randstad ha preguntado a las compañías por el volumen de afectados por coronavirus en sus plantillas. El 14,7% de las empresas han señalado haber tenido algún caso, aunque han afirmado que «no ha supuesto ningún tipo de impacto negativo en el 75,8% de los casos».

Acceda a la versión completa del contenido

Un 43% de las empresas mantiene su actividad pese al coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace