Categorías: Nacional

Un 27,4% de los jóvenes cree que la violencia de género es una conducta normal en la pareja

Más de uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años (27,4%) cree que la violencia de género es una conducta normal en el seno de una pareja; el 31,5% cree que es un problema que aumenta progresivamente por culpa de la población inmigrante; el 21,2% considera que es un tema politizado que se exagera; y casi un 7% cree que es un problema inevitable que, aunque esté mal, siempre ha existido.

En general, el grado de mantenimiento de estas representaciones sociales sobre la violencia machista es superior entre los varones, y en los niveles de estudios inferiores.

Solo existe un mayor acuerdo entre ellas cuando se afirma que “Es un problema social muy grave”, una afirmación en la que se muestran de acuerdo el 87% del total de la población joven encuestada.

Estos son algunos de los datos extraídos del Barómetro 2017 del ProyectoScopio realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica. El objetivo del Barómetro 2017 es ampliar la información disponible sobre la juventud española acerca de elementos menos conocidos que no se encuentran sistematizados en otros indicadores existentes nacionales o europeos. Los resultados del Barómetro 2017 del ProyectoScopio se obtienen de un panel online a 1.247 jóvenes de 15 a 29 años aplicado en abril del presente año.

PERCEPCIONES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Al preguntar a los y las jóvenes sobre la discriminación, en general, ellos y ellas reconocen que hay factores de exclusión por encima del género. Por ejemplo, un 47,9% reconoce la identidad y la orientación sexuales como motivo de discriminación, un 45,1% apunta al origen étnico o racial, un 38% al aspecto físico y el 29,3% señala la nacionalidad. El 23,7% de la población juvenil percibe que existe discriminación por razones de género, por encima de motivos religiosos, intelectuales, económicos, de edad o ideológicos.

En cuanto a las desigualdades de género percibidas por los jóvenes españoles, en torno a tres de cada cuatro creen que las oportunidades de las mujeres en cuanto a salarios o en el acceso a puestos de responsabilidad en las empresas son mucho peores que las oportunidades de los hombres.

Más de la mitad consideran mucho o algo peores las oportunidades de las mujeres con respecto encontrar un trabajo (62,4%); en cuanto a la posibilidad de compaginar vida laboral y familiar (57,4%); en el acceso a puestos de responsabilidad en la vida política (61,9%); o para ganar dinero (59,3%).

Acceda a la versión completa del contenido

Un 27,4% de los jóvenes cree que la violencia de género es una conducta normal en la pareja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

23 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

30 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace