El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez
En un comunicado conjunto, ambos sindicatos lamentan que el Gobierno «haya dilatado tanto en el tiempo» el presentar una propuesta que permitiera conciliar posiciones, pues ello ha generado una «incertidumbre indeseada e injustificada en centenares de miles de trabajadores y en las empresas».
En cualquier caso, CCOO y UGT subrayan que la consecución de este nuevo acuerdo del diálogo social permite mantener hasta después del verano la protección para los sectores más afectados por la pandemia, las personas en ERTE «en toda su extensión» y las personas con contratos fijos-discontinuos.
Asimismo, han destacado que el acuerdo contribuye a mantener el empleo y a situar al país en la mejor situación posible para afrontar la recuperación económica ligada a la superación de la pandemia.
«Este acuerdo contribuye a mantener una red social que ha permitido mantener el empleo y las empresas, pero es necesario poner en marcha un plan de empleo que permita recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la crisis», han concluido.
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…