ERTE

UGT y CCOO ven positivo el acuerdo sobre ERTE, pero creen que consume demasiados fondos públicos

Han destacado que el acuerdo contribuye a mantener el empleo y a situar al país en la mejor situación posible.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez

UGT y CCOO han celebrado este miércoles el acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, pero creen que podría haberse alcanzado con «un menor consumo de fondos públicos» y una estructura «más equilibrada» de exoneraciones.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos lamentan que el Gobierno «haya dilatado tanto en el tiempo» el presentar una propuesta que permitiera conciliar posiciones, pues ello ha generado una «incertidumbre indeseada e injustificada en centenares de miles de trabajadores y en las empresas».

En cualquier caso, CCOO y UGT subrayan que la consecución de este nuevo acuerdo del diálogo social permite mantener hasta después del verano la protección para los sectores más afectados por la pandemia, las personas en ERTE «en toda su extensión» y las personas con contratos fijos-discontinuos.

Asimismo, han destacado que el acuerdo contribuye a mantener el empleo y a situar al país en la mejor situación posible para afrontar la recuperación económica ligada a la superación de la pandemia.

«Este acuerdo contribuye a mantener una red social que ha permitido mantener el empleo y las empresas, pero es necesario poner en marcha un plan de empleo que permita recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la crisis», han concluido.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.