UGT y CCOO piden al Gobierno que extreme la vigilancia para el cumplimiento de la ley de ‘riders’
Empleo

UGT y CCOO piden al Gobierno que extreme la vigilancia para el cumplimiento de la ley de ‘riders’

Los sindicatos instan al Gobierno a hacer presión para lograr una norma a nivel europeo que regule a las plataformas digitales.

Glovo
Ley de riders

CCOO y UGT han pedido a Gobierno, Inspección de Trabajo y tribunales que extremen la vigilancia para el cumplimiento de la llamada ley de ‘riders’, que entra en vigor este jueves.

El sindicato de Unai Sordo ha demandado a las administraciones que lleven a cabo los procesos necesarios de seguimiento, evaluación e información de la nueva norma, que obliga a las plataformas digitales de reparto a contratar a sus trabajadores como asalariados.

«Esta ley tiene el objetivo de poner fin al fraude laboral que han sufrido durante ya demasiado tiempo los trabajadores y las trabajadoras de este sector, como así han certificado tanto Inspección de Trabajo como los tribunales», defiende CCOO.

Por su parte, UGT ha advertido de que adoptará las medidas legales necesarias para que se cumpla la nueva normativa. El sindicato ha denunciado que algunas plataformas digitales de reparto tratan de defender su modelo de negocio «contra viento y marea» y que buscan incumplir la ‘ley rider’ o dilatar su cumplimiento.

Por eso, ha insistido al Gobierno en que extreme la vigilancia para exigir que se cumpla esta norma y que «no se quede en papel mojado».

Asimismo, UGT considera que el proceso en el marco de diálogo social en relación a estas plataformas todavía no ha concluido, ya que entiende que «hay que avanzar hacia la regulación global de todas las plataformas digitales», y reclama que los sindicatos puedan acceder a los algoritmos de todas las empresas, no sólo las de reparto.

En este sentido, el sindicato insta al Gobierno a hacer presión para lograr una norma a nivel europeo que regule a las plataformas digitales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.