Economía

UGT y CCOO alertan de que la OPA de BBVA sobre Sabadell perjudica a trabajadores y clientes

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell vuelve a poner en el centro del debate la creciente concentración bancaria en España. Aunque la operación ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su impacto laboral y financiero ha encendido las alarmas de los principales sindicatos. UGT y Comisiones Obreras (CCOO) advierten de los efectos negativos que puede tener tanto para el empleo como para la competitividad y la calidad del servicio a clientes.

Riesgo para el empleo y los trabajadores del sector financiero

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han señalado que esta operación representa «una mala noticia» para los trabajadores del sector. Denuncian que este tipo de fusiones tiende a provocar recortes de plantilla, cierres de oficinas y pérdida de derechos laborales.

“Esperamos que los accionistas reconsideren esta operación y que el Gobierno actúe en defensa del interés general”, ha declarado Álvarez

Los sindicatos temen que la integración de Sabadell en BBVA suponga despidos masivos y precarización laboral, una tendencia que ya se ha observado en fusiones anteriores dentro del sistema bancario español.

Menos competencia, peores condiciones para los clientes

Desde CCOO, Sordo ha advertido sobre el impacto negativo en los consumidores: «España no debe continuar por un proceso de concentración bancaria», ya que ello implica menos opciones para los clientes, menos presión para mejorar servicios y tipos de interés menos competitivos.

Además, ha recordado que las entidades como Sabadell, con fuerte presencia en el tejido empresarial de pequeñas y medianas empresas, cumplen un papel clave en la financiación de la economía productiva.

“Es preocupante que las entidades con más vínculo con el tejido productivo sean absorbidas, cuando cumplen una función esencial en el flujo económico”, ha añadido

Crítica al modelo de crecimiento del sector bancario

UGT y CCOO no se oponen a una mayor proyección internacional del sector financiero, pero rechazan que esta se base en la absorción de bancos locales. Proponen que se apueste por una unidad bancaria europea más equilibrada y no por consolidaciones que debiliten el sistema financiero interno.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT y CCOO alertan de que la OPA de BBVA sobre Sabadell perjudica a trabajadores y clientes

Lucía Mangano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace