UGT y CCOO alertan de que la OPA de BBVA sobre Sabadell perjudica a trabajadores y clientes

Finanzas

UGT y CCOO alertan de que la OPA de BBVA sobre Sabadell perjudica a trabajadores y clientes

Los sindicatos critican la operación por favorecer la concentración bancaria, reducir la competencia y poner en riesgo el empleo en el sector financiero.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez
UGT y CCOO han criticado duramente la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, aprobada por la CNMC y pendiente del Consejo de Ministros. Los sindicatos alertan de que la fusión amenaza la competencia bancaria, perjudica a los trabajadores y compromete la financiación de la economía real.. La fusión entre BBVA y Banco Sabadell vuelve a poner en el centro del debate la creciente concentración bancaria en España. Aunque la operación ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su impacto laboral y financiero ha encendido las alarmas de los principales sindicatos. UGT y Comisiones Obreras (CCOO) advierten de los efectos negativos que puede tener tanto para el empleo como para la competitividad y la calidad del servicio a clientes. Riesgo para el empleo y los trabajadores del sector financiero Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han señalado que esta operación representa "una mala noticia" para los trabajadores del sector. Denuncian que este tipo de fusiones tiende a provocar recortes de plantilla, cierres de oficinas y pérdida de derechos laborales. “Esperamos que los accionistas reconsideren esta operación y que el Gobierno actúe en defensa del interés general”, ha declarado Álvarez Los sindicatos temen que la integración de Sabadell en BBVA suponga despidos masivos y precarización laboral, una tendencia que ya se ha observado en fusiones anteriores dentro del sistema bancario español. Menos competencia, peores condiciones para los clientes Desde CCOO, Sordo ha advertido sobre el impacto negativo en los consumidores: "España no debe continuar por un proceso de concentración bancaria", ya que ello implica menos opciones para los clientes, menos presión para mejorar servicios y tipos de interés menos competitivos. Además, ha recordado que las entidades como Sabadell, con fuerte presencia en el tejido empresarial de pequeñas y medianas empresas, cumplen un papel clave en la financiación de la economía productiva. “Es preocupante que las entidades con más vínculo con el tejido productivo sean absorbidas, cuando cumplen una función esencial en el flujo económico”, ha añadido Crítica al modelo de crecimiento del sector bancario UGT y CCOO no se oponen a una mayor proyección internacional del sector financiero, pero rechazan que esta se base en la absorción de bancos locales. Proponen que se apueste por una unidad bancaria europea más equilibrada y no por consolidaciones que debiliten el sistema financiero interno.

UGT y CCOO han criticado duramente la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, aprobada por la CNMC y pendiente del Consejo de Ministros. Los sindicatos alertan de que la fusión amenaza la competencia bancaria, perjudica a los trabajadores y compromete la financiación de la economía real.

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell vuelve a poner en el centro del debate la creciente concentración bancaria en España. Aunque la operación ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su impacto laboral y financiero ha encendido las alarmas de los principales sindicatos. UGT y Comisiones Obreras (CCOO) advierten de los efectos negativos que puede tener tanto para el empleo como para la competitividad y la calidad del servicio a clientes.

Riesgo para el empleo y los trabajadores del sector financiero

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han señalado que esta operación representa «una mala noticia» para los trabajadores del sector. Denuncian que este tipo de fusiones tiende a provocar recortes de plantilla, cierres de oficinas y pérdida de derechos laborales.

“Esperamos que los accionistas reconsideren esta operación y que el Gobierno actúe en defensa del interés general”, ha declarado Álvarez

Los sindicatos temen que la integración de Sabadell en BBVA suponga despidos masivos y precarización laboral, una tendencia que ya se ha observado en fusiones anteriores dentro del sistema bancario español.

Menos competencia, peores condiciones para los clientes

Desde CCOO, Sordo ha advertido sobre el impacto negativo en los consumidores: «España no debe continuar por un proceso de concentración bancaria», ya que ello implica menos opciones para los clientes, menos presión para mejorar servicios y tipos de interés menos competitivos.

Además, ha recordado que las entidades como Sabadell, con fuerte presencia en el tejido empresarial de pequeñas y medianas empresas, cumplen un papel clave en la financiación de la economía productiva.

“Es preocupante que las entidades con más vínculo con el tejido productivo sean absorbidas, cuando cumplen una función esencial en el flujo económico”, ha añadido

Crítica al modelo de crecimiento del sector bancario

UGT y CCOO no se oponen a una mayor proyección internacional del sector financiero, pero rechazan que esta se base en la absorción de bancos locales. Proponen que se apueste por una unidad bancaria europea más equilibrada y no por consolidaciones que debiliten el sistema financiero interno.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…