Categorías: Especial 8 M

UGT reclama «una igualdad salarial real» entre hombres y mujeres en el sector de los medios

La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha reclamado «una igualdad salarial real» entre hombres y mujeres en el sector de los medios de comunicación y ha argumentado que la brecha salarial alcanza el 16,08% según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, correspondiente a 2017.

«Esto significa que las mujeres de este sector tienen un salario medio anual de 30.015,53 euros, mientras que los hombres obtienen 35.768,78 euros», ha criticado este martes el sindicato en un comunicado.

Asimismo, UGT ha informado de que el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), organismo del sindicato donde se encuentran ubicados las trabajadoras y los trabajadores de los medios de comunicación, ha elaborado un informe a partir de la Encuesta de Población Activa, del segundo trimestre del 2019.

Según ha explicado, esta investigación apunta que en el sector de medios de comunicación –radio, televisión, prensa y agencias de noticias– hay un total de 93.281 personas ocupadas, de las que un 58% son hombres, frente a un 42% de mujeres.

En este sentido, ha agregado que en el caso de las agencias de noticias las mujeres representan el 64% de la ocupación, mientras que en televisión el porcentaje de mujeres ocupadas se sitúa cerca del llega 35%.

Respecto a la jornada a tiempo parcial, UGT ha indicado que alcanza el 20% del empleo femenino, frente a un 12% en el caso de los hombres. «En prensa, dicha divergencia es aún mayor: un 24% de las trabajadoras tiene un contrato a tiempo parcial, frente a tan solo un 10% de los trabajadores», ha añadido.

Por otra parte, el sindicato ha señalado que las responsabilidades familiares son la causa de elegir una jornada a tiempo parcial para un 39% de las mujeres profesionales de los medios, frente a un 12% en el caso de los hombres. «Pone de manifiesto que siguen siendo las trabajadoras las que tienen que conciliar su vida familiar y laboral en mayor proporción que los hombres», ha añadido.

Finalmente, UGT considera necesario adoptar medidas a favor de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en los cuidados familiares a través de la negociación colectiva, así como fortalecer la oferta pública de infraestructuras y servicios relacionados con la dependencia con empleo y recursos públicos de calidad, que eviten el abandono del empleo de las mujeres para dedicarse al cuidado de personas dependientes.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT reclama «una igualdad salarial real» entre hombres y mujeres en el sector de los medios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace