Sede de UGT, logo de UGT, Unión General de Trabajadores
En un comunicado, UGT considera “positivos los datos del paro”, pero insta a “mejorar la calidad del empleo en 2022”. Para ello, demanda a los grupos parlamentarios que apoyen el acuerdo de reforma laboral, alcanzado por los sindicatos y los empresarios, “para poner fin a la precariedad y temporalidad injustificadas en el mercado de trabajo”. El sindicato defiende, además, que los salarios suban en consonancia con el crecimiento económico; exige que el SMI se sitúe ya en 1.000 euros al mes, y que el Salario Mínimo de Convenio crezca también en este nuevo año hasta los 1.100 euros.
“Los datos de paro conocidos hoy son, sin lugar a dudas, una buena noticia que confirma una vez más la efectividad de llevar a cabo políticas de impulso económico y de protección social y del empleo en momentos de adversidad económica”, señala UGT. Sin embargo, la actual situación de “incertidumbre”, producto de la difusión de la variante Ómicron del virus, “demanda seguir profundizando en estas medidas a fin de que se fortalezca la actual etapa de expansión económica y sus frutos acaben redundando positivamente en el mayor número de personas posible”.
En este aspecto, el reciente acuerdo sobre la reforma laboral “jugará un papel muy importante al situar al empleo estable y de calidad como uno de los principales pilares sobre los que apoyar la recuperación económica”, cree UGT.
Igualmente, para asegurar que el acuerdo finalmente se acaba materializando en una mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, “es necesario que se siga complementando con otras actuaciones”. La primera, en materia salarial: “la generación de empleo estable debe venir acompañada de una política salarial que se traduzca en ganancias de poder adquisitivo para las personas trabajadoras, en consonancia con la actual fase expansiva en la que se encuentra la economía”.
Para ello, el sindicato exige que el SMI se sitúe ya en 1.000 euros a la vez que el Salario Mínimo de Convenio debe crecer también en este nuevo año hasta los 1.100 euros.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…