«Una operación de estas características, para ser creíble en términos de valor y apuesta de país, tiene que colocar al empleo entre sus principales prioridades», ha señalado el sindicato en un comunicado.
La operación crearía a un gigante valorado en 19.600 millones de euros que sería líder en clientes en el mercado español.
La consolidación del mercado español de las telecomunicaciones ha venido acompañada en los últimos años de Expedientes de Regulación de Empleo, ya que la integración de las plantillas genera duplicidades.
Así, cuando Orange compró Jazztel se pactó un ERE voluntario para algo menos 500 trabajadores. UGT ha recordado que, en los últimos 20 años, el sector ha perdido 44.000 puestos de trabajo en España y ha reclamado al Gobierno aprovechar esta operación para introducir un «profundo cambio regulatorio» por un marco que fomente la inversión.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…