Categorías: Sanidad

UGT propone un Pacto de Estado en sanidad para garantizar su «sostenibilidad»

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha reclamado un Pacto de Estado por la Sanidad, en cuanto finalice el estado de alarma derivado de la crisis del coronavirus, que garantice la «sostenibilidad» del Sistema Nacional de Salud y su preservación como «instrumento de cohesión social y redistribución de la riqueza, de forma que las personas con menos recursos económicos vean garantizada una asistencia sanitaria de calidad».

«Si la salud es algo valioso, necesitamos un modelo público que garantice el derecho a la asistencia sanitaria a todos los niveles, con una normativa que determine su naturaleza, principios y modelo propio de financiación finalista, con el fin de garantizar su suficiencia», señalan en un comunicado con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este martes 7 de marzo.

Además, el sindicato exige la derogación del Real Decreto-ley 16/2012 y la normativa acompañante de esta reforma, que «lo único que ha hecho es recortar nuestro Sistema Nacional de Salud de manera continua»; también la normativa sobre las diversas formas de gestión, en especial la Ley 15/1997, así como la derogación de la normativa sobre la colaboración público-privada.

Para UGT, es «fundamental asegurar la suficiencia de todos los profesionales, en cada uno de los niveles; impulsar la I+D+i en esta materia; promover un modelo de participación social; y desarrollar reglamentariamente las funciones para la Alta Inspección». «También es imprescindible garantizar un empleo de calidad porque la eficiencia económica no siempre conlleva la calidad necesaria en la asistencia», añaden.

En este sentido, aseguran que el coronavirus «ha puesto de manifiesto el deterioro que ha sufrido la Sanidad». «El Sistema Nacional de Salud no se ha tenido en cuenta como motor en la creación de empleo de calidad y generador de riqueza, y esto ha producido pérdida de miles de puestos de trabajo y la precarización de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios; el cierre de algunos centros, unidades o servicios; el incremento de las listas de espera; la prevención y la salud pública, especialmente, han perdido peso en la estructura sanitaria; la atención primaria ha visto reducido su presupuesto; la satisfacción de los usuarios cae; las urgencias siguen colapsadas por los problemas generados en la Atención primaria», resumen.

Para UGT, estos «continuos años de recortes» han disminuido «considerablemente» los principios de universalidad, equidad y gratuidad en el acceso y la calidad de las prestaciones del sistema sanitario, a través de «la desigualdad, por la fragmentación de la Cartera de Servicios y la existencia de subsistemas de provisión privada de prestaciones sanitarias financiados con fondos públicos; los copagos en el momento del acceso a las prestaciones; el deterioro del dispositivo en los servicios de asistencia sanitaria y en los de Salud Pública; y el aumento de las listas de espera en todas las CCAA».

Acceda a la versión completa del contenido

UGT propone un Pacto de Estado en sanidad para garantizar su «sostenibilidad»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace