Economía

UGT pide una subida del SMI de entre 25 y 30 euros y un acuerdo para el fin de la legislatura

Tras el fracaso del encuentro mantenido el lunes, Álvarez comentó en una entrevista en Televisión Española, recogida por Europa Press, que desconoce si volverá a haber reuniones o no, pero aseguró que se mantendrán los contactos.

«Vamos a ir viendo si va a haber nuevas reuniones o no. Lo importante es que el Gobierno se sitúe en la banda alta. Eso es lo que nos va a llevar a los sindicatos a poder llegar a un acuerdo», señaló.

UGT busca que el acuerdo no se limite a los meses restantes de 2021, sino que «tenga un carácter más de final de legislatura», que abarque también los años 2022 y 2023.

Para Álvarez, la propuesta de subir el SMI 15 euros es «claramente insuficiente», y lo mismo ocurre con la posibilidad de incrementarlo 19 euros si no hay un acuerdo para el resto de la legislatura.

«Estamos ante una subida del salario mínimo que, por lo menos, ya que se hace en el mes de septiembre para aplicarlo a partir de octubre, tiene que tener en cuenta el coste de la vida actual, y esto quiere decir que tendríamos que estar moviéndonos en torno a los 25 o 30 euros», recalcó el secretario general de UGT.

También recordó que para subir el salario no es necesario llegar al acuerdo, aunque «tendría mucho sentido» acercar posiciones para alcanzar el 60% del salario medio en 2023.

Después de concluir la negociación del lunes sin ningún acuerdo, Álvarez reconoció que los sindicatos y la patronal están en «desacuerdo profundo» y acusó a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de poner «diferentes excusas» para oponerse a la subida del SMI.

«Me parece que la patronal debe decidir si quiere continuar la senda del acuerdo, un acuerdo razonable, un acuerdo que sitúa los salarios en una posición aceptable para las empresas, menos aceptable para los trabajadores. En todo caso, una senda positiva o si definitivamente le da un portazo al SMI», expresó Álvarez.

En su opinión, el rechazo de la patronal «no es por el SMI en sí» sino que responde a «razones políticas».

Empresa de energía pública

Álvarez también abogó por la creación de una empresa energética estatal para evitar el «abuso» en los precios de la electricidad, con el precio medio diario en el mercado mayorista en los 127,36 euros por megavatio hora (MWh) este martes.

«Creemos que el sistema necesita cambios estructurales, cambios en profundidad. Queremos una empresa estatal de producción de energía. Tenemos una base muy potente, que es la empresa Hunosa, que puede ser la base, el inicio de esa gran empresa», propuso el sindicalista.

Para que las familias más afectadas por la subida del precio de la luz puedan afrontar los gastos, el secretario general de UGT pidió al Gobierno que extienda el bono social y que adopte «medidas de fondo» que impidan «abusar de los precios de la energía».

Acceda a la versión completa del contenido

UGT pide una subida del SMI de entre 25 y 30 euros y un acuerdo para el fin de la legislatura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace