UGT pide un pacto de Estado para fijar precios energéticos «justos» y la creación de una empresa pública
Factura de la luz

UGT pide un pacto de Estado para fijar precios energéticos «justos» y la creación de una empresa pública

UGT considera que es urgente actuar contra esta "escalada sin límites" del precio de la luz, que afecta, en mayor medida, a aquellos colectivos más vulnerables.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez - Eduardo Parra - Europa Press

UGT ha denunciado este martes que la subida del IPC interanual de agosto hasta el 3,3% es fruto del aumento del precio de la luz, por lo que ha reclamado un pacto de Estado por la energía que contribuya a fijar precios «más justos y sostenibles».

El sindicato ha recordado que el precio de la electricidad está marcando registros históricos de forma ininterrumpida, lo que ha provocado que la de agosto fuera una de las facturas eléctricas «más caras que se recuerdan». De hecho, en lo que va de 2021, la electricidad se ha encarecido un 24,4%.

UGT considera que es urgente actuar contra esta «escalada sin límites» del precio de la luz, que afecta, en mayor medida, a aquellos colectivos más vulnerables, «disparando así los índices de pobreza energética».

Al tiempo que reclama un pacto de Estado por la energía, UGT ve esencial impulsar la creación de una empresa pública energética «que reequilibre las coordenadas del sector, incrementando la competitividad y garantizando el interés general».

Además, el sindicato de Pepe Álvarez aboga por erradicar las reformas laborales para generar empleo de calidad y obtener así mejores salarios y por subir los más bajos, especialmente el salario mínimo interprofesional (SMI), para el que reclama un aumento este año de 25 ó 30 euros, pues «sólo así se tendría en cuenta el coste de la vida actual».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.