UGT pide a la CEOE que cumpla con la negociación colectiva y establezca el SMI de convenio en 1.000 euros
SMI

UGT pide a la CEOE que cumpla con la negociación colectiva y establezca el SMI de convenio en 1.000 euros

"Las empresas en España gozan de una impunidad absoluta".

Josep María Álvarez, secretario general de UGT

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a la CEOE que cumpla con el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y establezca el salario mínimo por convenio en los 1.000 euros en 2020. Así lo señaló en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, donde, además, también pidió a la patronal que se siente a negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Por otro lado, el líder de UGT aseguró que al presidente del Gobierno los sindicatos le hicieron llegar cuestiones «fundamentales» para resolver los problemas de la población, como son la recuperación de la negociación colectiva, la revisión del descuelgue de los convenios de las empresas para que no se hagan de manera unilateral y estudiar todo lo que tiene que ver con el despido.

Asimismo, remarcó que hay que trabajar en la resolución de los ERE, «ya que en la actualidad no necesitan de ningún tipo de autorización de la administración previa y los puede hacer el empresario de manera unilateral», y en la contratación temporal, que «es otro de los cánceres de la economía española».

En esta línea, Álvarez dejó claro que todo esto es mejor que pueda negociarse con los agentes sociales y que no lo apruebe el Gobierno de manera unilateral.

Así, instó a la CEOE a sentarse a negociar. «Las empresas en España gozan de una impunidad absoluta», apostilló, tras insistir en que «la patronal tiene que ser consciente de que hay un proceso de cambio a nivel político y que lo más conveniente es que se sienten a negociar para solucionar la situación de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestro país».

Respecto a la derogación de las partes más lesivas de la reforma laboral, Álvarez señaló que «recuperar la ultractividad de los convenios y la prevalencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa es un buen primer paso», pero que habrá que añadir «de manera urgente» la derogación del artículo 52.d del Estatuto de Trabajadores y del conjunto de la reforma laboral.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.