UGT pide a Escrivá más personal para la Seguridad Social para sacarla del «colapso»

Seguridad Social

UGT pide a Escrivá más personal para la Seguridad Social para sacarla del «colapso»

El sindicato ha denunciado que la plantilla de la Seguridad Social se ha reducido un 20% durante la última década.

Seguridad Social
Seguridad Social
La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que tome medias inmediatas para paliar la crisis de gestión que vive la Seguridad Social.. El sindicato ha denunciado que la plantilla de la Seguridad Social se ha reducido un 20% durante la última década al tiempo que ha crecido la carga de trabajo y ha planteado al Gobierno una serie de propuestas para sacar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de su "colapso". Entre dichas medidas, UGT aboga por incrementar los efectivos del INSS y acometer una ordenación adecuada de los recursos humanos, máxime cuando a corto plazo se espera que se produzcan un 10% de jubilaciones ante el envejecimiento de la plantilla, pues la media de edad en el organismo es de 55 años. "El recorte de personal ha venido acompañado de un incremento de la carga de trabajo en el mismo periodo de tiempo", denuncia UGT, que ha señalado que desde 2010 el número de pensiones tramitadas ha aumentado un 12%. A ello hay que sumar nuevas competencias asumidas por el organismo, como la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que tome medias inmediatas para paliar la crisis de gestión que vive la Seguridad Social.

El sindicato ha denunciado que la plantilla de la Seguridad Social se ha reducido un 20% durante la última década al tiempo que ha crecido la carga de trabajo y ha planteado al Gobierno una serie de propuestas para sacar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de su «colapso».

Entre dichas medidas, UGT aboga por incrementar los efectivos del INSS y acometer una ordenación adecuada de los recursos humanos, máxime cuando a corto plazo se espera que se produzcan un 10% de jubilaciones ante el envejecimiento de la plantilla, pues la media de edad en el organismo es de 55 años.

«El recorte de personal ha venido acompañado de un incremento de la carga de trabajo en el mismo periodo de tiempo», denuncia UGT, que ha señalado que desde 2010 el número de pensiones tramitadas ha aumentado un 12%. A ello hay que sumar nuevas competencias asumidas por el organismo, como la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…