Categorías: Economía

UGT denuncia que la temporalidad de las administraciones públicas ha aumentado en más de cuatro puntos

UGT ha denunciado que la temporalidad de las administraciones públicas ha aumentado en más de cuatro puntos entre 2017 y 2020, según ha señalado la federación de servicios públicos del sindicato en un comunicado.

El sindicato, que asiste esta mañana a la reunión de la Comisión de Seguimiento de los acuerdos de 2017 y 2018, ha apuntado que es prioritario buscar una solución definitiva y negociada al problema de la temporalidad de las administraciones.

Según la federación de servicios públicos, el empleo público se ha incrementado en 74.545 efectivos durante el periodo de vigencia del acuerdo, un incremento que se ha producido principalmente en las comunidades autónomas y las entidades locales, mientras que en la Administración General del Estado (AGE) se ha reducido en 9.299 personas.

El aumento del empleo que se ha experimentado, según el sindicato, ha sido precario, puesto que se han destruido más de 60.000 puestos fijos y se ha incremento el empleo temporal e interino en 118.862 plazas, lo que «supone pasar de una temporalidad del 16,67% al 20,77%».

UGT, que ya denunció el importante retraso que se estaba produciendo en los procesos de estabilización del empleo destinados a reducir la precariedad en las administraciones en enero, cuando la Administración de Justicia era la única que había cumplido la convocatoria de plazas comprometidas.

Según el sindicato, esta situación se ha agravado con la crisis del coronavirus. Además, ha recordado que entre las actuaciones que reclamó para solventar la situación estaba prorrogar, al menos un año, el periodo de vigencia de los acuerdos en materia de empleo, «una medida que ya está en marcha».

Pese a ello, la organización sindical considera que se deben implementar otra serie de actuaciones para disminuir la precariedad en función pública, que alcanza cotas inasumibles en sectores como la enseñanza (más del 28%) o sanidad, donde asciende al 46,35%.

El sindicato aboga por agilizar las convocatorias para culminar los procesos de estabilización, eliminar la tasa de reposición y articular mecanismos para evitar las situaciones de abuso de temporalidad que se están produciendo.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT denuncia que la temporalidad de las administraciones públicas ha aumentado en más de cuatro puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace