Categorías: Economía

UGT calcula que el SEPE necesita 11.500 personas para atender adecuadamente a los ciudadanos

La federación de servicios públicos (FeSP) de UGT ha cifrado en 11.500 los efectivos que «al menos» necesita el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para atender adecuadamente a los ciudadanos, según ha apuntado en un comunicado.

El sindicato recuerda que los empleados del SEPE, unos 8.000, han experimentado un incremento de su carga de trabajo del 500% por la crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus.

«Desde el mes de marzo se han tramitado más de cinco millones de nuevas prestaciones, además de las que habitualmente gestiona el SEPE, con una plantilla ya escasa. De 2010 a la actualidad se ha pasado de 10.500 a menos de 8.000 trabajadores», ha apuntado el sindicato.

Desde su punto de vista, los refuerzos contratados de unas 1.000 personas no han servido para descongestionar el acumulo de expedientes y gestiones. «Es claramente insuficiente», ha apuntado, tras recordar que durante la anterior crisis se contrató a 1.500 personas.

Asimismo, ha señalado que la personas contratadas «carecen del perfil y la experiencia en gestión administrativa imprescindible para trabajar de manera autónoma en estas circunstancias especiales». Así, dice que los retrasos en la gestión de prestaciones no se han solventado y el clima de crispación y violencia entre los afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y expedientes de regulación de empleo (ERE) sigue creciendo.

Según el sindicato, esto se debe a que del millar de personas contratadas para apoyar al SEPE, 534 efectivos pertenecen al grupo de funcionarios A2, mientras que los que más carga soportan son los del grupo C1/GP3 y C2/CP5.

En el comunicado, UGT ha defendido que se retome la atención al ciudadano presencial en septiembre y ha recordado que, desde el primer momento, las oficinas siempre han estado atendiendo a la ciudadanía y se está haciendo un esfuerzo enorme para tramitar la «avalancha» de prestaciones pendientes.

«Sería contraproducente para la eficiencia y eficacia del servicio público abrir las oficinas para la atención presencial», ha añadido, tras apuntar que, actualmente, los empleados públicos del SEPE están concentrando sus esfuerzos en la atención a la ciudadanía, a través del sistema de atención telefónico o telemático, «con muy buenos resultados».

Por último, la organización que lidera Pepe Álvarez ha rechazado cualquier medida que amplíe la brecha salarial entre los empleados públicos de la Administración General del Estado. Por ello, ha instado a la Administración a que extienda a los trabajadores del SEPE el complemento de productividad por exceso de trabajo que ya han previsto para la plantilla del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que tramitará el ingreso mínimo vital.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT calcula que el SEPE necesita 11.500 personas para atender adecuadamente a los ciudadanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

26 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace