Categorías: Economía

UGT augura un “colapso” de la administración para gestionar el ingreso mínimo vital

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha aprovechado su intervención hoy en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso para alertar de que la gestión para el ingreso mínimo vital aprobado por el Gobierno podría provocar un nuevo “colapso” de la administración similar al ocurrido en el pago de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

“Tendremos otro colapso” con el ingreso mínimo vital, ha augurado Álvarez, porque la administración “no dará abasto para poder atender las peticiones” teniendo en cuenta además que muchas de las personas que necesitan este subsidio “en general no son expertas telemáticas”. “Va a ser muy difícil que hagan solicitud vía telemática y va a requerir empleados que no tenemos” en la administración, ha alertado.

Se podría producir un hecho similar al ocurrido con los ERTE, que han dejado a muchos empleados todavía a la espera de cobrar su prestación. “La gestión de los ERTE ha sido compleja y difícil y no tengo datos para decirles a ustedes cuál es el porcentaje de personas que no han cobrado”, se ha lamentado en su intervención ante los diputados.

Algo similar ha apuntado hoy el secretario general de CCOO, Unai Sordo. En declaraciones a la Cadena Ser ha reconocido que “sigue habiendo personas que llaman al sindicato y nos trasladan que todavía no han cobrado”. “Es un enorme problema”, aunque “no sé cuantificar el número total”, por lo que “exigimos que se resuelva cuanto antes” con una mayor dotación de medios para la administración.

En cuanto a la extensión de los ERTE, tanto Sordo como Álvarez han confiado en acabar alcanzando un acuerdo. “Los ERTE se van a extender, la cuestión es cómo y ahí hay discrepancias, más que con la duración, las hay con las exoneraciones y con la mejora de algunos colectivos”, ha apuntado Sordo. A su juicio, “los escollos son subsanables, pero va a estar complicado, en mi opinión, porque hay poco tiempo”. “La comisión de seguimiento tripartita de los ERTE tiene la finalidad de ver cómo están evolucionando y proponer mejoras a una legislación que ya está funcionando”, ha aclarado mandando un mensaje de tranquilidad sobre las negociaciones.

Volviendo a Álvarez, ha abogado por una extensión de los ERTE hasta diciembre en vez de hasta septiembre, como se había planteado inicialmente. “Somos partidarios de que los ERTE tengan la misma finalización que los efectos del Covid”. En ese sentido, “hemos ido acordando con el Gobierno diferentes prórrogas pensando que el Estado, que es quien paga, estaba haciendo las cuentas de cuánto iba a durar esto”. Para el secretario general de UGT, “ha llegado el momento de situar una fecha, que debería ser diciembre, con un pleno control de desarrollo de los ERTE”, ha defendido.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT augura un “colapso” de la administración para gestionar el ingreso mínimo vital

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

7 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

11 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

15 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

19 minutos hace

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

27 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace