Economía

UGT asegura que subir el salario mínimo un 10% reducirá la brecha de género

El sindicato estima que con el aumento del SMI a 1.100 euros habría un 55% de mujeres beneficiarias más que hombres. Además, con esa nueva cifra, el porcentaje de mujeres perceptoras del SMI sobre el total de asalariadas rondaría el 20%, frente al 12% de los hombres.

UGT asegura que las actualizaciones del SMI en los últimos años han ido reduciendo el número de días que las mujeres “trabajan gratis” en España. En 2016, con un salario mínimo de 655,20 euros, las mujeres trabajaban gratis 52 días al año, mientras que en 2020, con una renta mínima de 950 euros, trabajan gratis 34 días al año, según Eurostat, recoge Europa Press.

El sindicato calcula que un SMI de 1.100 euros en 2023 podría llegar a entre 2,6 y 2,8 millones de asalariados, un 16% del total. Además, señala en su comunicado que esto implicaría “un aumento muy importante” respecto a los potenciales perceptores en 2022, con unas 800.000 personas, debido a que el aumento del SMI sería “mucho mayor que las subidas de convenio” y al importante aumento del empleo asalariado en 2022, de 429.000 personas.

UGT exige al Gobierno “una subida del salario mínimo a 1.100 euros en 14 pagas”, como ha subrayado en el comunicado de este viernes, y recuerda que otros países del entorno europeo han aplicado incrementos superiores al 10% que reclaman para España.

Los agentes sociales solo se han reunido en una ocasión, el pasado 21 de diciembre, para tratar la subida del SMI. El Gobierno llevó a esa mesa de negociación las recomendaciones hechas por la Comisión de Expertos, que planteaban una horquilla de subida de entre el 4,6% y el 8,2% para 2023. Eso equivaldría a fijar el SMI de este ejercicio entre los 1.046 euros y los 1.082 euros brutos al mes por catorce pagas.

CCOO se decanta por la parte alta de esa banda, los 1.082 euros, con la posibilidad de ampliarlo a 1.100 euros, cifra por la que aboga UGT. La patronal, por su parte, remitió por escrito un documento en el que proponía un alza del 4%, hasta una cuantía de 1.040 euros brutos en 14 pagas.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT asegura que subir el salario mínimo un 10% reducirá la brecha de género

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace