Economía

UGT afirma que el dato del IPC adelantado muestra la “imperiosa necesidad” de aumentar los salarios

Desde el sindicato, además, han señalado que este dato, si se compara con la subida de un 1,54% de los salarios por convenio hasta el mes de julio, evidencia un 1,76% de pérdida de poder adquisitivo por parte de los trabajadores españoles. Esto, a juicio de UGT, es «incompatible» con una reactivación «sana y duradera» en la economía española.

En esta misma línea, han vuelto a reclamar al Gobierno la necesidad de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este mismo año. «No tiene sentido que el salario mínimo de 2021 siga congelado, cuando se ha constatado el despegue de la actividad y del empleo. Si el Ejecutivo se toma en serio su compromiso de aproximar progresivamente su cuantía al 60% del salario medio, el aumento del SMI debe ser, al menos, como el de los salarios de convenio», pide el sindicato.

De lo contrario, añade, en lugar de avanzar en el logro de ese objetivo, se ampliaría la «divergencia», han recordado desde UGT, quienes también han apuntado que los perceptores del salario mínimo no deberían perder poder de compra en ningún caso, por lo que su incremento no debería ser inferior al aumento medio del IPC del año.

Para el sindicato, la recuperación de la economía ha de asentarse en un aumento de los salarios que favorezca el consumo y en una mejora del empleo. Para esto, ha pedido acabar con la precariedad, la temporalidad y la parcialidad involuntaria; algo que, a juicio del sindicato, no se podrá solucionar si no se derogan las reformas laborales de 2010 y 2012 y se conforma un nuevo modelo de relaciones laborales, «centrado en la generación de empleo de calidad, estable y a jornada mayoritariamente completa».

Por último, desde UGT han recordado que la tasa de inflación subyacente (que excluye tanto a los productos energéticos como a los alimentos no elaborados) registra una tasa anual del 0,7%, hasta 2,6 puntos porcentuales por debajo del IPC general. Esto, según el sindicato, evidencia la necesidad de que el Gobierno termine con la «especulación de los precios de la energía», además de ampliar el bono social y apostar, de forma decidida, por una empresa energética pública.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT afirma que el dato del IPC adelantado muestra la “imperiosa necesidad” de aumentar los salarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace