Economía

UGT-A lamenta que «cada cinco minutos hay un accidente laboral»

En una nota de prensa, la organización sindical ha señalado que según su ‘Contador de la Vergüenza’ la cifra asciende a día de hoy a 102 fallecidos, tras el último accidente donde murió un trabajador electrocutado en Almuñécar (Granada).

Los accidentes de trabajo con baja se incrementan en nuestra comunidad un 2,31% hasta el mes de septiembre, en comparación con los datos del año pasado. De ellos, los accidentes de trabajo en jornada se incrementan un 1,64% y los accidentes de trabajo in itinere un 6,48%, tomando como referencia el mismo periodo del año 2022.

Los accidentes de trabajo graves disminuyen en un 7,31% con respecto al año pasado, aunque la cifra de los mismos sigue siendo bastante elevada hasta el mes de septiembre, con un total de 811, siendo el 23,36% del total de accidentes graves que se producen en España.

También disminuye la siniestralidad laboral mortal en un 12%, sin embargo, se ve incrementada la mortalidad laboral en jornada, un 1,32% y disminuye la mortalidad in itinere un 54,17% si tomamos como referencia el mismo periodo del año pasado. Este hecho podría estar motivado por el incremento del teletrabajo en estos últimos años.

DATOS DE INTERÉS

Si entramos a valorar los sectores de actividad, nos resulta preocupante los datos de siniestralidad en la construcción, con un incremento en los accidentes de trabajo con baja y, sobre todo con un incremento del 23,08% en la siniestralidad laboral mortal en general y del 25% en jornada.

Las patologías no traumáticas suponen el 40,26% de los fallecimientos de trabajadores en jornada, además la mayor mortalidad se da en los trabajadores con edades comprendidas entre los 50 y 64 años y el intervalo con un mayor número de accidentes de trabajo se da entre los 40 a 49 años.

Por provincias, Sevilla es la que tiene una mayor siniestralidad laboral con 22 fallecidos hasta el mes de septiembre, seguida de Málaga con 14 y Córdoba con 13 muertos en accidentes de trabajo, respectivamente. Lo mismo ocurre en el caso de fallecidos en jornada laboral, donde Sevilla acumula hasta el mes de septiembre 19 muertes, Málaga 13 y Córdoba 12.

En cuanto a los accidentes in itinere, Huelva es la provincia con el mayor número de fallecidos hasta el mes de septiembre con cuatro muertes.

INFRADECLARACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Andalucía con el 15,86% de los asalariados del país, declara el 4,93% de todas las enfermedades profesionales que se declaran en España, en contraposición con otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana con un 10,51% de asalariados del país y que declara el 20,49% o País Vasco con un 4,74% de asalariados y que declara un 13,17% del total de Enfermedades Profesionales que se declaran en España.

De los 1.066 partes de enfermedades profesionales declarados en Andalucía, 870 han sido del Grupo 2 (causadas por agentes físicos) y únicamente existen cuatro partes de enfermedad profesional declarada causada por agentes carcinógenos, refrendando la invisibilidad que existe del cáncer de origen laboral en nuestra comunidad autónoma.

En cuanto a sexo, de los 1.066 partes declarados, 566 han sido hombres y 500 mujeres. Dentro del grupo 2, el grupo que mayor número de partes declarados posee, 447 han sido partes de mujeres y 423 de hombres. Por último, en cuanto a la edad el intervalo con un mayor número de partes declarados está entre 45 y los 64 años.

VALORACIÓN SINDICAL

El pasado día 6 de noviembre nos manifestamos en contra de la siniestralidad laboral y exigimos un cambio en las políticas preventivas que reflejan ser ineficientes ante la triste realidad de las muertes en el trabajo en Andalucía.

Desde UGT Andalucía seguimos reivindicando la creación de una figura similar a la del delegado territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal, lo que ayudaría, sin duda, a mejorar la Prevención de Riesgos Laborales en las Pymes de nuestro país que no tienen representación sindical.

Desde el sindicato insisten en que hay que dotar de más recursos humanos y material a la Inspección de Trabajo, para que controle el cumplimiento de las normas y a la Fiscalía de Salud Laboral, para que investigue y depure responsabilidades. No podemos consentir que las muertes en accidente de trabajo queden impunes y nos personaremos como acusación popular, como ya hacemos, en aquellos procedimientos judiciales iniciados por posible responsabilidad empresarial penal en los accidentes de trabajo con resultado de muerte y en los graves.

De los datos aportados hasta ahora, desde UGT Andalucía la conclusión es clara, siguen incrementándose los accidentes de trabajo con baja, tanto en jornada como in itinere y también se mantienen elevadas las muertes de trabajadores en jornada. Todo ello unido al incremento de la incidencia de trabajo mortal desde la última década, del 32,26%, lo que nos parece un dato bastante preocupante.

La situación relativa a la siniestralidad laboral no tiene visos de mejorar, más bien todo lo contrario. La siniestralidad laboral mortal sigue siendo muy elevada, síntoma evidente de que algo está fallando en las políticas preventivas.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT-A lamenta que «cada cinco minutos hay un accidente laboral»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

53 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace